Difunde SAT lista definitiva de contribuyentes que emiten facturas apócrifas
La Secretaría de Hacienda publicó la lista definitiva de 19 contribuyentes que emitieron comprobantes que amparan operaciones inexistentes.
Información útil para la toma de decisiones
La Secretaría de Hacienda publicó la lista definitiva de 19 contribuyentes que emitieron comprobantes que amparan operaciones inexistentes.
Ante el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, expresó exigió el esclarecimiento de los hechos violentos en el estado de Guerrero sobre muerte y desapariciones”.
“La reforma política del Distrito Federal, que se discute en el Senado de la República, garantiza los contrapesos exactos para contar con buenos gobiernos en la capital del país y garantizar la fuerza de la participación ciudadana en o las grandes decisiones regionales de la Ciudad de México”, dijo el senador perredista Mario Delgado Carrillo.
Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en 2013 se cometieron 33.1 millones de delitos, sólo el 6.2% de ellos terminó en averiguación, es decir, 31 millones de delitos quedaron en impunidad.
Con el objeto de formalizar la administración de los recursos petroleros por parte del instituto central, los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, de Economía, Ildefonso Guajardo, de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, así como los directores de Banobras, Alfredo del Mazo y de Nacional Financiera, Jacques
El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez notificó que durante los últimos dos año se han clausurado 89 empresas contaminantes en 10 mil 733 visitas y se han presentado 827 denuncias penales, además de que se han incorporado tres mil 773 empresas, evitando acciones de contaminación y deterioro
¡A la cachi…cachi porra…a la cachi porra! Coreaban más de 20 mil jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que marcharon por las calles de la Ciudad de México para exigir al gobierno federal el cese de la directora general del Instituto, Yoloxóchiltl Bustamante Diez, así como la erogación del nuevo reglamento interno del IPN.