Solicitan nuevo modelo de diálogo con EZLN

El Senador del PRD, Zoé Robledo, solicitó que la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación defina un nuevo modelo de comunicación y coordinación para restablecer el diálogo con el movimiento zapatista.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

El Senador del PRD, Zoé Robledo, solicitó que la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación defina un nuevo modelo de comunicación y coordinación para restablecer el diálogo con el movimiento zapatista.

El diputado local Alejandro Ojeda opinó que regular ahora las marchas cerraría “la única posibilidad que tiene la sociedad de manifestarse pacíficamente” en contra de acciones o decisiones de gobierno que, considera, afectan sus intereses.

La Amnistía Internacional documentó entre 2006 y 2012 en México alrededor de 26 mil personas como desaparecidas o no localizadas, por ello el secretario de la Comisión de Derechos Humanos, diputado René Ricardo Fujiwara Montelongo propuso reformas al Código Penal Federal, a fin de considerar el delito de

A partir de hoy la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (PROVICTIMA) tendrá las facultades para ser actor central del sistema de justicia penal en la investigación de delitos de alto impacto, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Con la prevención de evitar problemas y ante la llegada del frente frío 25 que se dejará sentir en territorio estatal a partir de este fin de semana, y la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento del sistema de presas del Alto Grijalva, se tomó la decisión por parte de las diversas autoridades de incrementar la extracción de

Después de recibir el respaldo de la dirigencia estatal como nacional de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) quienes dejaron en claro que Tabasco tiene la oportunidad de crecimiento con la reforma energética y hay que aprovechar, el mandatario Arturo Núñez ponderó que se tienen las condiciones por las características

A pesar de que desde el primero de enero de este año todos los contribuyentes de nuestro país deben emitir sus comprobantes fiscales por internet, llamado este procedimiento como “factura electrónica”, la gran mayoría de las empresas tiene confusión en cuanto al manejo y la manera en que se tiene que seguir este procedimiento.