Nuevo cometa podrá ser visto desde la Tierra en octubre
Apenas descubierto en mayo de 2012, un nuevo cuerpo celeste podrá ser visto desde la Tierra en octubre próximo.
Información útil para la toma de decisiones
Apenas descubierto en mayo de 2012, un nuevo cuerpo celeste podrá ser visto desde la Tierra en octubre próximo.
Un brutal fenómeno sin precedentes anteriores se aproxima. Se trata ahora de una nube espacial de hidrógeno que impactará seguro con la Tierra de forma inevitable dentro de unos 30 millones de años, avistada recientemente gracias al famoso telescopio Green Bank. El análisis concreto fue realizado por el reputado científico Robert C. Byrd firmemente.
Con el objetivo de dar a conocer las opiniones y percepciones de la población en general en torno al papel que juegan las enfermeras y enfermeros en la prestación de servicios de salud en nuestro país la Universidad del Valle de México, a través del Centro de Opinión Pública (COP), dio a conocer una encuesta realizada por Internet en los primeros días de mayo del presente
Al observamos un cielo sin contaminación y oscuro durante un tiempo prolongado seguramente podremos lograr ver una estrella fugaz, que ciertamente no es una estrella, el nombre real es meteoro, son pequeñas rocas espaciales del tamaño de un grano de arena que al entrar a la atmósfera se fricciona produciendo tanto calor que “excitan” el aire y producen esa luz que brilla solo unos
Debido a que Protec and Gamble (P&G) tiene 66 años ofreciendo en nuestro país una gran variedad de productos de belleza e higiene para el hogar inauguró el Centro de Inteligencia (Store as Growth Engine, SAGE) con la finalidad de analizar el comportamiento de los consumidores mexicanos en las tiendas y hacer que su experiencia de compra sea diferente a lo que está
Para proteger la producción de hortofrutícolas del país de la plaga mosca del Mediterráneo considerada una de las más destructivas, el gobierno de México, Estados Unidos y Guatemala unificarán esfuerzos para la prevención, detección, supresión y erradicación de la mosca de este insecto, y otras moscas de la fruta de importancia económica en la región.
Un equipo multidisciplinario e interinstitucional de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) investiga el epazote (Dysphania ambrosioides), especie ampliamente conocida en México por su uso como condimento en la cocina regional y como planta medicinal, eficaz para contrarrestar parásitos intestinales; se pretende determinar la distribución de la diversidad