El choque de cometas explica la sorprendente presencia de aglomeraciones de gas descubiertas por ALMA

Utilizando el telescopio ALMA, Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, situado en el norte de Chile, un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de una inesperada aglomeración de monóxido de carbono en el polvoriento disco que rodea a la estrella Beta Pictoris. Esto constituye una sorpresa, ya que se supone que este tipo de gas es rápidamente destruido por la luz ultravioleta de la estrella. Algo, que probablemente sean numerosas colisiones entre pequeños objetos helados como los cometas, puede estar haciendo que el gas siga reponiéndose continuamente. Los nuevos resultados se publican en la revista Science.



Éste primero de marzo se cumplieron 48 años de que la nave soviética Venera 3 descendiera sobre la superficie de Venus, era la primera nave que se posaba en otro planeta.
Contrario a lo que se creía, el universo está incrementado su velocidad de expansión; el satélite de observación Cobe (Cosmic Background Explorer), lanzado en 1998, proporcionó la información necesaria para validar esta nueva hipótesis.