Podrán animales cambiar de sexo en Argentina
Los animales podrán cambiar de sexo en Argentina gracias a una nueva técnica desarrollada por un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Información útil para la toma de decisiones
Los animales podrán cambiar de sexo en Argentina gracias a una nueva técnica desarrollada por un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
La amenaza de que un asteroide pueda estrellarse en la Tierra, como ocurrió en Rusia en febrero pasado, es mucho más alta de lo que previamente se ha estimado, sugirió un estudio publicado hoy en la revista británica Nature.
La noche de las estrellas es un evento organizado entre los astrónomos profesionales y los aficionados para compartir el gusto por esta ciencia al público en general. En México hace falta que los estudiantes lleguen a los niveles superiores y que terminen su carrera.
Adrián Bonilla-Petriciolet, investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), fue nombrado Premio Aguascalientes 2013, por sus aportaciones al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado.
El científico recibirá de manos del gobernador Carlos Lozano de la Torre, la presea por su nominación, el próximo 15 de noviembre, en el histórico Teatro Morelos, donde se celebrará la Convención Revolucionaria donde se gestó la Constitución de 1917.
Un grupo de científicos de 22 países halló en el este de la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del mundo y se cree que éste dará pistas sobre el futuro del cambio climático, informaron hoy medios locales.
El núcleo de hielo de tres kilómetros de grosor tiene unos 1,5 millones de años, casi el doble de la edad de la muestra hallada anteriormente, según la cadena australiana ABC.
Una importante fecha, es el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono el 16 de septiembre, proclamado así en 1994 por la Asamblea General de la ONU.
La semana pasada se celebró el XXV congreso nacional de la Astronomía con la participación de astrónomos y estudiantes, y por primera vez los divulgadores de la ciencia.