Ciencia
Colors: Blue Color

Autolavado

Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) comenzó a transferir tecnología para tratar el agua utilizada en negocios de lavado de autos, a fin de reciclarla.

Las pruebas del prototipo, efectuadas en diferentes autolavados, probaron la eficiencia de ese desarrollo, y por su éxito, se han comercializado ya dos de esas plantas de tratamiento, detalló esa casa de estudios.

astronomia-universo

El proyecto denominado Sonda Cosmológica de la Isla Guadalupe para la Detección de Hidrógeno Neutro a alto Corrimiento al Rojo, también conocido como Sci-HI, se encuentra próximo a iniciar su etapa de observación científica, por lo que se abre una nueva ventana hacia la exploración del Universo profundo.

astronomia2-albert-einstein

La comunicación que tenemos en la actualidad nos permite conocer y entablar comunicación con personas al otro lado del planeta de manera casi instantánea. También nos permite conocer otras culturas y darnos cuenta que a México le hace falta mucho por avanzar en materia de educación.

virus

Existen, como mínimo, 320 mil virus aún desconocidos asociados a especies de mamíferos. El estudio de estos microorganismos podría proporcionar información valiosa para entender su diversidad en el planeta y conocer los que pueden generar problemas de salud.

 protesis osea

Un equipo de universitarios creó y mejoró un material a base de resina para prótesis óseas humanas y animales, moldeable, no tóxico ni mutagénico, de bajo costo y durabilidad permanente; eventualmente será usado en el área odontológica.

 Se trata de Epóxicos para la Salud, que tiene a su disposición dos marcas con registro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: Masi-epoxi®, para uso en humanos  y Zoo-prox®, para uso veterinario.

planeta

Los efectos más graves del cambio climático se dejarán notar en primer lugar en las regiones tropicales del planeta a mitad de este siglo, según un estudio que publica en su último número la revista Nature.

Un equipo liderado por el biólogo colombiano Camilo Mora, de la Universidad estadounidense de Hawái, ha reunido datos de 39 modelos teóricos para determinar que dentro de unas cuatro décadas el clima de los trópicos romperá con los patrones que ha seguido desde 1860.

Follow Us on Social

Most Read