Ciencia
Colors: Blue Color

astronomia

Es curioso cómo funciona nuestra mente, frecuentemente, cuando me presento explico que doy conferencias de astronomía, la gente tiende a escuchar gastronomía, quizá porque parece más cerca de nosotros lo que tiene que ver con el comer que lo que tiene que ver con las estrellas.

El hallazgo de un cráneo de 1.8 millones de años ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, indicó este jueves una investigación que reaviva el debate sobre la evolución humana.

A diferencia de otros fósiles conocidos del género Homo, este cráneo increíblemente bien conservado hallado en Dmanisi, un sitio arqueológico en Georgia, está constituido por una pequeña caja craneana, una cara grande y dientes largos, dijeron los investigadores, subrayando que se trata del antepasado más antiguo del ser humano descubierto fuera de África.

Según esta hipótesis, las diferentes especies a las que hace referencia la paleobiología, como el Homo habilis y el Homo rudolfensis, eran todos antepasados del Homo erectus que diferían solamente en su apariencia, concluyeron los autores de este trabajo publicado en la revista Science.

La mandíbula del cráneo fue hallada cinco años antes que los demás restos, el mayor encontrado en el sitio de Dmanisi. Según los investigadores, se trata de los restos fósiles de un varón.

En este sitio, ubicado a 85 kilómetros al sur de Tiflis, los científicos también descubrieron otros cuatro cráneos pertenecientes a diferentes ancestros humanos, así como diversos animales y plantas fosilizadas y algunas herramientas de piedra.

En un hecho sin precedentes, estos vestigios se encontraban todos en el mismo lugar y datan del mismo período, lo cual permite comparar los rasgos físicos de varios antepasados humanos que coexistieron.

ciencia

"Su estado de conservación es excepcional, por lo que muchos aspectos desconocidos del esqueleto de homínido pueden estudiarse por primera vez en más de un individuo", dijo en una conferencia de prensa telefónica David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, en Tiflis.

astro-pareja

La letra de una canción dice “Tantos mundos, tanto espacio… y coincidir” me encanta, es obvio que siempre habrá otra persona con quien nos relacionemos y por lo tanto debamos ser contemporáneos y si nos relacionamos entonces también coincidimos en el espacio, aún así la letra me deja con la idea de que sí en éste momento la población mundial supera los siete

fosil

Un grupo de entomólogos estadunidenses anunció este lunes el descubrimiento de un mosquito femenino fosilizado con la sangre en su abdomen, absorbida en su última comida hace 46 millones de años.

"Es el primer fósil de un mosquito todavía lleno de sangre que ha visto jamás la luz", afirmó Dale Greenwalt, un bioquímico retirado que trabaja en el Museo de Historia Natural de Washington y principal autor de este descubrimiento, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Follow Us on Social

Most Read