Enfrentan mujeres dificultades en servicios de salud sexual

La falta de opciones y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva son problemas que las mujeres enfrentan con frecuencia, no sólo en México, sino en varios países del mundo.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

La falta de opciones y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva son problemas que las mujeres enfrentan con frecuencia, no sólo en México, sino en varios países del mundo.

México tiene un atraso de 15 años en tecnología odontológica y es necesario investigación y certificación de estudios para reducir esa breca, advirtió la directora general del Istittuto Studio Odontoiatricci México, ISO, por sus siglas en italiano, Raquel Tirado Pérez.

Aquellas víctimas de violencia o delitos graves así también en materia de derechos humanos, la priista Cristina Díaz Salazar propuso una reforma a diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para establecer con obligación de las autoridades para brindar atención médica urgente.

De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el número de empleos en lo que val del año ha registrado un aumento del 1.9 por ciento equivalente a 300 mil 689; sin embargo es una cifra menor comparada con la del mismo período del año anterior y la registrada en los últimos cuatro años con una diferencia de 198 mil 203 y 125 mil 341 puestos de trabajo respectivamente.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), firmaron un convenio de colaboración con el que se promocionarán, respetarán y difundirán los derechos humanos.

En los últimos años se ha observado una tendencia ascendente en los casos de dengue en México con brotes epidémicos que se repiten cada tres a cinco años, casi de manera estable.
Humberto Lanz Mendoza, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, precisó que

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, a través de su director Juan Rivera Dommarco, propuso que la estrategia sexenal combata también la desnutrición por exceso de comida “chatarra”, esto en el marco del combate a la carencia alimentaria de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH).