Agenda económica en México
En la semana del 26 al 30 de septiembre se prevé una importante actividad en México, como el anuncio de la decisión política monetaria y el informe mensual de finanzas públicas y deuda pública.
Información útil para la toma de decisiones
En la semana del 26 al 30 de septiembre se prevé una importante actividad en México, como el anuncio de la decisión política monetaria y el informe mensual de finanzas públicas y deuda pública.
Es elevada la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) aumente esta semana su tasa de referencia entre 50 y 75 puntos base, actualmente en 4.25 por ciento, a fin de acotar la reciente volatilidad del peso mexicano frente al dólar, consideraron analistas de los principales grupos financieros.
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició con las revisiones electrónicas y prevé cerrar el año con las primeras tres mil.
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), vía el fideicomiso creado para implementar el plan financiero del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), realizó una colocación de bonos por dos mil millones de dólares, considerada la más grande en la historia para un aeropuerto y a mayor plazo en su tipo.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que a final de 2016 la deuda pública equivaldrá al 50.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y argumentó que esto se debe, entre otras cosas, al entorno económico global que se vive y que ha afectado a varias economías incluyendo la
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó las condiciones técnicas mínimas y las tarifas de interconexión para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones para 2017.
Después del comunicado de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, el tipo de cambio bajó de su máximo histórico para cerrar la sesión en 19.72 pesos por dólar al mayoreo, destacó Banco Base.