Acelera Fovissste Entrega de Créditos de Vivienda
Más de 34 mil derechohabientes del Fovissste podrán iniciar sus trámites para obtener un crédito, luego de anunciarse la apertura de su lista de espera del Procedimiento Aleatorio Tradicionales.
Información útil para la toma de decisiones
Más de 34 mil derechohabientes del Fovissste podrán iniciar sus trámites para obtener un crédito, luego de anunciarse la apertura de su lista de espera del Procedimiento Aleatorio Tradicionales.
El aumento a los salarios mínimo provocó un encono entre dos de los sectores productivos, ya que la Iniciativa Privada consideró que no hay acuerdo para aumentarlos, mientras que el movimiento obrero aseguró que con un mejor ingreso se elevará el nivel de vida de los mexicanos, pero sobre todo se reactivará el mercado interno del país.
La inestabilidad financiera que se observa en el país, aunado a la negativa de la Iniciativa Privada por modificar el ingreso base, obligó al gobierno a detener el anuncio de un nuevo salario mínimo en territorio nacional, previsto para este mes.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el priista Alfredo Del Mazo Maza, sostuvo que el gobierno federal ha sido responsable en el manejo de la economía y prudente en el ejercicio del gasto, respecto del recorte presupuestal anunciado por el Ejecutivo federal.
El director general del Infonavit, David Penchyna Grub convocó tanto a instituciones públicas como privadas del sector de la vivienda a ser más audaces en el otorgamiento de créditos y a buscar más y mejores productos crediticios con el objeto de aumentar la oferta de financiamiento hipotecario.
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que los fundamentos macroeconómicos del país están lo suficientemente sólidos para enfrentar el actual comportamiento del tipo de cambio peso-dólar.
La fortaleza del mercado interno ha impedido que la reciente fluctuación del dólar, que en la víspera cerró a 18.81pesos por unidad, de acuerdo con datos del Banco de México, impacte de forma negativa en la economía mexicana, reconoció la Canacintra.