Se dan con todo y quedan hasta sin ropa
Después de los golpes, gritos, empujones y enfrentamientos verbales, concluyó por fin la sesión de la Cámara de Diputados en la que fue aprobado en lo general y en lo particular la Reforma Energética.
Información útil para la toma de decisiones
Después de los golpes, gritos, empujones y enfrentamientos verbales, concluyó por fin la sesión de la Cámara de Diputados en la que fue aprobado en lo general y en lo particular la Reforma Energética.
Tras una larga sesión de 20 horas, que inició el miércoles a las 17:05 y concluyó este jueves alrededor de las 13:08 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la minuta de reforma energética que le envió el Senado, y de inmediato fue turnada a las legislaturas de los estados, que deberán aprobarla con la mitad más uno antes de su promulgación por parte del Ejecutivo federal.
La protesta de los vendedores de billetes de la Lotería Nacional, continuó por segundo día, con la huelga de hambre que iniciaron nueve trabajadores, ante lo que han considerado la “cerrazón” de la administración de la directora de la institución, María Esther Sherman.
Con el objeto de hacer del ferrocarril el medio de transporte que coadyuve al desarrollo regional de país, y a través de su modernización volverlo competitivo, eficiente y de bajo costo para los usuarios del servicio, el Pleno cameral publicó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
La bancada del PRD en el Senado lamentó que el PRI y PAN hayan incumplido el acuerdo para que en el actual periodo de sesiones, que concluye este 15 de diciembre, se analice y en su caso aprueben las iniciativas y minutas de la Reforma Política del Distrito, la ley reglamentaria de la Consulta Popular y la ley anticorrupción.
Sonora se ha colocado como el estado del país con el menor índice de desnutrición infantil de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.
Según los datos recabados por el Diagnóstico Mesoamericano, en 2012 Oaxaca ocupó el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de agresiones cometidas en contra de las Defensoras de Derechos Humanos en México, registrando 50 es decir, cerca de la mitad de los casos documentados en el país, seguido por Guerrero, Chiapas y las huastecas de Veracruz e Hidalgo.