Inicia aplicación de prueba Enlace 2013
La aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) inició este lunes 3 de junio en primarias y secundarias de México y finalizará el próximo 7 de junio.
Información útil para la toma de decisiones
La aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) inició este lunes 3 de junio en primarias y secundarias de México y finalizará el próximo 7 de junio.
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) advirtió que la influenza aviar H7N3 es "una grave amenaza para la industria avícola debido a la mortalidad que causa, y de manera indirecta por las medidas aplicadas para combatirla".
A partir del libro “Estrategia Urgente en Defensa de la Nación. Política Energética para que México sea potencia Económica en el Siglo XXI”, el coordinador parlamentario del PT, Manuel Bartlett Díaz pretende abrir el debate sobre la Reforma Energética y que implica en el fondo la privatización de Pemex, según afirma el Senador Barlett.
Bartlett Díaz presento el libro de su autoría el martes 4 de junio en el Auditorio “Octavio Paz”, ubicado en el Primer Piso del Senado de la República al filo de las 11:00 horas, en el que colaboraron el doctor Alberto Montoya Martín del Campo, la investigadora Rocío Vargas Suárez, los ingenieros Heberto Barrios Castillo y Francisco Garaicochea Petrirena, así como el experto Gonzalo Núñez González. La
La economía mexicana difícilmente crecerá 3.0 por ciento este año, tras la desaceleración del primer semestre, con lo que el avance de 2013 será el más bajo del último trienio, estimó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Ante los riesgos climatológicos que se presentan, especialmente de sequía, ganaderos de 23 municipios de Tamaulipas estarán operando con seguro catastrófico.
La Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) emitió una severa alerta en el estado de Chihuahua, por la prolongada sequía que golpea a esa entidad, provocando millonarias pérdidas para la agricultura de temporal y riego, esto sin olvidar a la ganadería ya que los afectados han visto reducirse las cabezas del ganado en un 50 por ciento.
Una salida abrupta de los llamados “capitales golondrinos” podría tener un efecto negativo sobre la economía mexicana, debido a las debilidades estructurales que presenta, advirtió Consultores Internacional S.C. (CISC).