Noche de estrellas en el Planetario
El planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional, se alista para su evento anual denominado la Noche de las Estrellas 2014, que se llevará a cabo el 29 de noviembre.
Información útil para la toma de decisiones
El planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional, se alista para su evento anual denominado la Noche de las Estrellas 2014, que se llevará a cabo el 29 de noviembre.
Esta semana se dedica a ese momento natural al que, seguro, todo ser vivo llega, la muerte.
El desarrollo de un vehículo para llevar a cabo vuelos turísticos y científicos suborbitales sufrió un importante revés el 31 de octubre, cuando el primer vehículo Spaceship Two se desintegró durante una de sus misiones de prueba, a gran altitud, y supuso la muerte de uno de sus dos pilotos.
Marte es el objetivo final de la NASA, adonde pretende llegar en 2035 en lo que sería el primer vuelo interplanetario para los seres humanos. Pero el camino a seguir antes del gran logro todavía no está claro. ¿Debemos regresar a la Luna? ¿Dirigirnos directamente a Marte? ¿O existe una tercera opción como paso previo? Richard P. Binzel, profesor de ciencia planetaria en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Cambridge (EE.UU.), propone en la revista Nature aprovechar que miles de asteroides del tamaño de un contenedor de carga y más grandes pasan casi tan cerca como la Luna cada año para hacer una excursión previa, e incluso ir un poco más lejos.
Son apenas unos pocos restos, un maxilar infantil y varios dientes encontrados en el yacimiento de Xujiayao, en el norte de China, pero para un grupo de investigadores chinos y españoles pueden ser la clave de la existencia de una especie humana desconocida hasta ahora que habitó Asia hace entre 60.000 y 120.000 años.
La sonda lunar china lanzada el pasado viernes llegó ayer a la esfera gravitacional del satélite y está ya preparando el retorno a la Tierra, informaron medios estatales.
Beta Pictoris es una estrella joven, «solo» tiene unos 20 millones de años, situada a unos 63 años luz del Sol y 60 de la Tierra. Está rodeada por un enorme disco de material, formando un sistema planetario muy activo donde el gas y el polvo son producidos por la evaporación de cometas y la colisión de asteroides.