Ciencia
Colors: Blue Color

aguaaa

El agua es fundamental para la vida, al menos tal y como la conocemos, y desde luego ha resultado indispensable para su desarrollo en la Tierra. Pero, ¿de dónde procede? ¿Cuándo se originó? Una interesante investigación realizada por un equipo internacional de científicos dirigidos por la Institución Carnegie (EE.UU.) y publicada en la revista Science ha llegado a la conclusión de que gran parte del agua que existe en nuestro planeta puede ser más antigua que el mismo Sol.

-ciencia

La erosión de fuertes vientos en Padilla, al este de Bolivia, ha puesto a la vista restos de mastodontes y gliptodontes de la era Cenozoica, un tesoro paleontológico de incalculable valor que está desprotegido y al alcance de curiosos y niños que juegan con los fósiles.

pluton

¿Qué es un planeta? Durante generaciones, la respuesta era fácil. Una gran bola de roca o de gas que orbitaba el Sol, y había nueve de ellos en nuestro Sistema Solar. Pero entonces los astrónomos empezaron a encontrar nuevos objetos del tamaño de Plutón más allá de Neptuno. Después hallaron mundos del tamaño de Júpiter que circundan estrellas distantes, primero a decenas y luego por centenares. De repente, la respuesta no eran tan fácil. ¿Eran planetas todas esas cosas recién descubiertas?

capa-ozono

Hace unos días, en el planeta se conmemoro una importante fecha, el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono justo el 16 de septiembre, proclamado así en 1994 por la Asamblea General de la ONU. Este año el tema fue “Protegiendo nuestra atmósfera para las generaciones futuras”.

planetaa

La corteza terrestre es una capa sólida extremadamente fina (entre 5 y 70 km.) que flota sobre un inmenso océano de magma, el manto terrestre, de miles de km. de espesor. Además, está dividida en fragmentos o placas, que se mueven continuamente flotando sobre el manto de un modo parecido a como lo harían placas de hielo en el mar. Las distintas placas chocan entre sí, se superponen unas a otras, se juntan, se separan y van modelando, a lo largo del tiempo, las formas de los continentes en un proceso de movimiento contínuo que la Ciencia ha denominado Tectónica de Placas.

Follow Us on Social

Most Read