Ciencia
Colors: Blue Color

capa-ozono

Hace unos días, en el planeta se conmemoro una importante fecha, el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono justo el 16 de septiembre, proclamado así en 1994 por la Asamblea General de la ONU. Este año el tema fue “Protegiendo nuestra atmósfera para las generaciones futuras”.

planetaa

La corteza terrestre es una capa sólida extremadamente fina (entre 5 y 70 km.) que flota sobre un inmenso océano de magma, el manto terrestre, de miles de km. de espesor. Además, está dividida en fragmentos o placas, que se mueven continuamente flotando sobre el manto de un modo parecido a como lo harían placas de hielo en el mar. Las distintas placas chocan entre sí, se superponen unas a otras, se juntan, se separan y van modelando, a lo largo del tiempo, las formas de los continentes en un proceso de movimiento contínuo que la Ciencia ha denominado Tectónica de Placas.

hoyo

Un grupo de investigadores encabezado por la Universidad de Utah (Estados Unidos) y con participación del el Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, y otros organismos de Brasil y Argentina, ha descubierto un agujero negro supermasivo en una galaxia enana ultra-compacta. Aunque se considera que los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de casi todas las grandes galaxias, el trabajo que se publica ahora en la revista Nature arroja nueva luz sobre las galaxias enanas ultra-compactas, cuya composición es menos clara.

chimpance

De todas las especies que existen en el mundo, los seres humanos y los chimpancés son dos de las pocas que se enzarzan en ataques coordinados contra otros miembros de su misma especie.

crater

El 11 de septiembre de 2013, investigadores el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Huelva detectaron gracias al programa de observación MIDAS, que vigila la superficie lunar con dos telescopios desde Sevilla y Toledo, la mayor explosión jamás registrada en la Luna, provocada por el choque de un objeto de unos 400 kilos a una velocidad de 61.000 km por hora. El impacto, equivalente a la detonación de unas quince toneladas de TNT, causó un fogonazo largo y brillante que podría haber sido visto desde la Tierra sin la ayuda de telescopios ni prismáticos. Ahora, pasados dos años, podemos ver las imágenes del cráter que dejó el golpetazo.

capa-ozono

Por primera vez en 35 años, un grupo de científicos pudo confirmar un incremento sostenido y estadísticamente significativo en el ozono estratosférico, el cual protege al planeta de la radiación solar que causa cáncer de piel, daños a los cultivos y otros problemas. Así lo dio a conocer recientemente un grupo de científicos de las Naciones Unidas.

gibon

El análisis del genoma del gibón, un exótico y diminuto simio que habita en los bosques tropicales del sudeste asiático, ofrece a los científicos nuevas pistas sobre el origen de algunas enfermedades humanas como el cáncer. Una investigación dirigida por investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU, por sus siglas en inglés); el Centro de Secuenciación del Genoma Humano del Colegio Baylor de Medicina, en Houston, Texas, y el Instituto del Genoma de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, ha logrado, por primera vez, completar la secuenciación del genoma de este pequeño animal (todos los cromosomas).

Follow Us on Social

Most Read