Reduce Banxico pronóstico de crecimiento del PIB
El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento para 2016 y 2017, debido a la proximidad de los comicios en Estados Unidos y el desempeño observado en la economía nacional.
Información útil para la toma de decisiones
El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento para 2016 y 2017, debido a la proximidad de los comicios en Estados Unidos y el desempeño observado en la economía nacional.
El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Juan Pablo Castañón, delineó lo que a juicio de ese organismo son los claroscuros del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a cuatro años de su gestión.
En el primer semestre del 2016 se recaudaron 171 mil 74 millones de pesos a través del IEPS que se aplica a los combustibles en México, esto significa un aumento de 30.7 por ciento en comparación con el mimo periodo del 2015.
Vidal Llerenas, diputado por Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal afirmó para El Punto Crítico Radio, en entrevista exclusiva, que el nuevo incremento a combustibles es un cambio en la ley del IEPS, Impuesto Especial a Productos y Servicios, que fue aprobado en la Cámara de Diputados.
La Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE aprobó las reglas del Segundo Crédito de vivienda y se prevé que para 2017 se otorguen más de cinco mil financiamientos a través de este esquema, informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en julio de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor nivel desde junio de 2008, e inferior a la de 4.4 por ciento en igual mes de 2015, según cifras desestacionalizadas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) concluyó la contratación de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2017, la cual cubre un precio promedio de 42 dólares por barril, a fin de dar certidumbre al paquete económico del año próximo.