Ciencia
Colors: Blue Color

auroras 1

Quienes me han platicado su experiencia en la observación de auroras me dicen que a pesar de las circunstancias de frío extremo que pasaron durante el viaje, la experiencia vale la pena, así que aquí les traspaso parte de los consejos para lograr observar las auroras.

ecologia-web-web

Los pinos y encinos de distribución restringida en el estado de Oaxaca, son las especies arbóreas más sensibles al efecto del cambio climático, pues  en un solo espécimen puede residir gran diversidad de animales, desde insectos hasta aves, así como plantas, además.

Erick Gutiérrez Estrada, de la maestría en Ciencias Biológicas, campo de conocimiento de manejo integral de ecosistemas, de la UNAM,

astronomia

Los astrónomos aficionados o profesionales se maravillan ante las imágenes que nos han llegado del telescopio espacial Hubble, ya desde antes de que éste telescopio orbitara la Tierra muchas imágenes, quizá no tan nítidas, tomadas por los grandes telescopios terrestres despertaban la admiración por los colores y formas de las galaxias y nebulosas.

ECO1

El hombre ha sido objeto de estudio por su capacidad de adaptación y la forma en que se relaciona en un mundo diverso y cambiante, pero, debido al colapso ecológico y la crisis de valores sociales, la conducta del ser humano ha sido alterada al grado de que los especialistas han abierto un nuevo campo en las disciplinas sociales, la Psicología Ecológica.

ciencia-ipn-electricidad-web

Edmundo Olivares Alcalá

Es lamentable que en México se desperdicie tanta energía, agua y otros recursos, que la movilidad no sea adecuada y que haya una falta de control en los servicios básicos, dijeron científicos del IPN, y comentaron se puede demostrar que su programación y software puede funcionar en un modelo real y que un grupo de estudiantes del nivel bachillerato pueden iniciar un movimiento que incentive al país a avanzar de una manera más organizada, justa y sustentable.

sal1-web

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un nuevo fármaco que pueda emplearse en el tratamiento de la tricomoniasis, que es la infección de transmisión sexual de origen no viral más común a nivel mundial.

Desde hace más de 50 años el principal fármaco que se utiliza es de la familia de los nitroimidazoles (metronidazol y tinidazol); sin embargo, actualmente existen cepas del parásito Trichomonas vaginalis que son resistentes a esos medicamentos.

Follow Us on Social

Most Read