Polí­tica Nacional
Colors: Red Color

beltrones

El PRI se declara listo y dispuesto a discutir sin ataduras, sin dogmas, ni tabúes “lo que le convenga a México” afirmó Manlio Fabio Beltrones Rivera, líder cameral del PRI, y dijo sostener su propuesta emitida cuando era senador para instaurar una canasta básica y un IVA generalizado, aún con el costo político que implica.

Aseguró que la bancada tricolor en San Lázaro está lista para impulsar una reforma hacendaria integral que acabe con los privilegios fiscales, como la devolución de impuestos del gobierno a las grandes empresas, a fin de que los mexicanos pudientes cumplan con los pagos tributarios.

Cuestionado sobre su postura en torno a la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, se concreto a responder: “Como legislador estoy dispuesto a discutir sin ataduras, sin dogmas ni tabúes, con cualquiera, todo lo que le convenga a México”.

Respecto a su propuesta cuando fue senador, el tricolor de Sonora afirmó: “Así es. Claro que la mantengo, soy un hombre congruente y siempre he pensado en que México necesita hacer cambios de fondo, para poder avanzar”, apunto en entrevista durante la sesión.

Aún con los costos políticos que esto implica se le cuestionó, a lo que Beltrones Rivera respondió: “No hay decisión política que no tenga un costo. Pero lo más importante es buscar que le vaya bien a México y esa es la discusión que nosotros queremos tener”, refrendó.

Lo que debe discutiese es cómo se logra mejorar el crecimiento económico de México; de qué manera se le va a dar más empleo a tantos que hoy se encuentran sin éste, y cómo alcanzamos un mejor nivel de justicia y seguridad pública, preciso el sonorense del PRI.

“Para eso se necesitan hacer cambios, entonces hagámoslo, resolvámoslos en acuerdo con otras fuerzas políticas” exhortó, al garantizar que el PRI está listo para debatir sobre el futuro.

Beltrones Rivera argumento que la modernización del PRI al modificar sus estatutos era un proceso obligado para deshacer ataduras, acabar con dogmas y tabúes, a fin de debatir sobre todos los temas y encontrar soluciones a la falta de crecimiento económico y acceder a mayor seguridad pública.

“Lo único que hemos hecho con los documentos básicos es actualizarlos, en un partido político moderno y sobre todo, disponer lo necesario para iniciar la discusión; ya que en el PRI no se aprueba ninguna ley; las leyes se aprueban en el Congreso y hay una fracción del PRI que está lista para debatir sobre lo que más le convenga a México. En el PRI no se legisla; se legisla en el Congreso”, aclaró el coordinador parlamentario.

senado

El PAN en el Senado, presentó una iniciativa para modificar la llamada “Ley Burocrática” y con ello prohibir las retenciones, descuentos o deducciones automáticas del salario de los trabajadores al servicio del Estado por el cobro de cuotas sindicales, además de fortalecer su derecho de pagar las aportaciones hasta estar debidamente informados sobre el destino de los recursos.

En el marco de la detención de la maestra Elba Esther Gordillo por presunto desvío de recursos de las arcas del SNTE, a nombre de la fracción panista, el legislador Javier Lozano Alarcón, urgió en homologar los principios de transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical, contenidos en la Ley Federal del Trabajo, para que también les sean aplicables a las organizaciones sindicales del sector público.

El proyecto legislativo, tiene por objeto facultar al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para hacer pública la información y los registros de los sindicatos y establecer que las directivas de los sindicatos deberán rendir a la asamblea cada 6 meses, cuentas completas y detalladas de la administración del patrimonio sindical.

Esta iniciativa promueve, además, que los trabajadores que se desempeñen en comisiones sindicales lo harán sin goce de sueldo ni prestaciones de modo que deberá ser el propio sindicato quien les remunere su trabajo en la organización. “No se justifica que las actividades propias de quienes se desprenden de la función pública para realizar tareas gremiales sea sufragada con las contribuciones de todos los mexicanos”, se advierte en el texto de la iniciativa.

Al presentar el proyecto, el secretario de la Comisión de Trabajo en el Senado, Lozano Alarcón, se pronunció porque esta iniciativa de reformas a la Ley Burocrática, sea respaldada hasta sus últimas consecuencias por el PRI y particularmente por el gobierno de la República, al referir que “si de veras les importa, como dijo el presidente Peña Nieto los recursos y el patrimonio de los trabajadores, entonces deben acompañarnos en esta propuesta”.

El senador panista y otrora secretario federal del trabajo, explicó que la Ley Federal del Trabajo ha dejado de lado a los trabajadores de las secretarías de Estado, las dependencias del Ejecutivo, órganos desconcentrados, y en general a todos los que están al servicio del Estado de modo que no son beneficiarios de la última reforma laboral aprobada, en lo que concierne a transparencia, democracia y rendición de cuentas en los sindicatos.

Carlos Romero Deschamps

·Líder del sindicato presume tranquilidad pero evade hablar sobre lujos exhibidos

El líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM, y senador del PRI Carlos Romero Deschamps, aseveró que “tiene las manos limpias”, y se encuentra tranquilo pues hay cuentas claras en el sindicato que encabeza. “Hemos rendido –dijo- los informes financieros correspondientes”.

En entrevista, el líder petrolero, dijo no tener problema de ser llamado ante la ley, y aunque insistió que en su sindicato se trabaja sin inquietudes, se negó estrictamente a hablar sobre la polémica generada por el automóvil de 25 millones de pesos que le regaló a su hijo José Carlos Romero Durán y los demás lujos que le han sido exhibidos.

“Quisiera que me evitaran hablar del tema. Es una de las críticas, pero para nosotros no tiene fundamento. Insisto, permítanme no opinar sobre el tema” respondió ante los cuestionamientos.

Carlos Romero Deschamps, fue mesurado al opinar del proceso que hoy enfrenta la maestra Elba Esther Gordillo, al considerar que es un tema de carácter personal y no del sindicalismo, que ya deberán resolver las autoridades oportunamente.

Se alista Monica Arriola ante proceso contra su padre

En tanto, la senadora Mónica Arriola Gordillo hija de Elba Esther, se pronunció por que el proceso que enfrenta su madre, se lleve conforme a derecho y que esto no tenga tintes político.

La senadora por Nueva Alianza, además informó sobre el estado de salud de la otrora líder magisterial, que dijo está recibiendo en la medida de lo posible la atención médica que requiere.

Al ser cuestionada sobre la orden de aprehensión girada contra su padre, Fracisco Arriola Urbina la legisladora se limitó a declarar que en su momento iniciará este proceso legal y la defensa puntual del señor Arriola. “Este tipo de situaciones tienen que llevar un proceso legal, tienen que llevar también una defensa puntual y estos son temas al tiempo, y si se está haciendo este trabajo que se haga con todos”, refirió.

Elba Esther tras las rejas

Tal y como se esperaba Elba Esther Gordillo deberá enfrentar un proceso penal, al encontrarse culpable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras recibir el auto de formal prisión del juez Alejandro Caballero Vertiz, el cual podría enfrentar en el penal de Santa Martha Acatitla.

Después de vencerse el plazo establecido por la ley para dictaminar una resolución, el juez sexto de procesos penales del D.F., dio a conocer que tras realizarse las audiencias correspondientes, la maestra y los coacusados, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, enfrentarán un proceso penal en el que no tendrán derecho a fianza al incurrir en delitos graves.

Luego de que ni las autoridades de la Secretaría de Hacienda ni los representantes jurídicos de las empresas Gremio Inmobiliario El Previsor y TTS de México, no se habían presentado a declarar en dos anteriores audiencias, el juez dictaminó por fin el veredicto final, el cual se esperaba, con todo y que la defensa de Elba Esther presentó durante la mañana del lunes más pruebas, para que fueran revisadas por el juez y las pudiera tomar en cuenta para su decisión final.

FUE NOTIFICADA

Al presentar algunos problemas de salud de los cuales se reportó estable, la ex lideresa sindical no fue trasladada a la rejilla de prácticas del juzgado federal en el Reclusorio Oriente, y fue notificada de su auto de formal prisión de manera personal, por un actuario en el Reclusorio Femenil de Tepepan, en donde se encuentra, ya que ese lugar cuenta con una torre de atención medica.

Como ya se había señalado, la maestra recibió muy pocas muestras de apoyo públicas por parte de sus agremiados, así como de los integrantes del PANAL, y ayer por la tarde la única persona que acudió a visitarla en el penal de Tepepan, unas horas antes de que se diera conocer su auto de formal prisión, fue su nieto y diputado federal del Partido Nueva Alianza, René Fujiwara, quien llamo la atención luego de que no puedo ingresar al penal con su saco que portaba y tuvo que cambiarlo por uno rojo. Tampoco pudo ingresar su hija, la senadora Mónica Arriola.

DE POCO SIRVIO

El excesivo poder que la maestra acostumbrada presumir de nada sirvió, y después de encabezar el año pasado un ranking de Forbes al colocarse en el sitio número uno, en la lista de las 50 mujeres más poderosas del país, y ser catalogada por expertos nacionales e internacionales como la dama de “hierro del sindicalismo mexicano”, pues ahora es catalogada como una de las personas más fraudulentas en el país al darse a conocer que es acusada de malversar 2 mil 600 millones de pesos.

Entre otras cosas, gastó más de 3 millones de dólares en la exclusiva tienda Neiman Marcus, sólo entre el 2008 y 2011, lo cual supera ampliamente su salario como jefa del sindicato, ya que en entre el 2009 y 2012, la mujer declaró ingresos por 1.3 millones de pesos (102,000 dólares).

Además de esto, la maestra cuenta con dos propiedades de lujo en un exclusivo barrio en las afueras de la ciudad estadunidense de San Diego, California, y para sus vecinos es sólo otra multimillonaria, ya que la casa que tiene en el lujoso vecindario de Coronado cuenta con una marina con acceso a la Bahía de San Diego, además otra parcela en el mismo desarrollo, las cuales tiene un valor de 9 millones de dólares.

Se espera que los abogados de Elba Esther Gordillo empiecen cuanto antes a trabajar en su defensa, y para ello podrían recurrir a varios puntos, por lo que se espera que en próximos días el tema siga dando de que hablar.

Tal y como se esperaba Elba Esther Gordillo deberá enfrentar un proceso penal, al encontrarse culpable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras recibir el auto de formal prisión del juez Alejandro Caballero Vertiz, el cual podría enfrentar en el penal de Santa Martha Acatitla.

Después de vencerse el plazo establecido por la ley para dictaminar una resolución, el juez sexto de procesos penales del D.F., dio a conocer que tras realizarse las audiencias correspondientes, la maestra y los coacusados, Isaías Gallardo Chávez y
José Manuel Díaz Flores, enfrentarán un proceso penal en el que no tendrán derecho a fianza al incurrir en delitos graves.

Luego de que ni las autoridades de la Secretaría de Hacienda ni los representantes jurídicos de las empresas Gremio Inmobiliario El Previsor y TTS de México, no se habían presentado a declarar en dos anteriores audiencias, el juez dictaminó por fin el veredicto final, el cual se esperaba, con todo y que la defensa de Elba Esther presentó durante la mañana del lunes más pruebas, para que fueran revisadas por el juez y las pudiera tomar en cuenta para su decisión final.

FUE NOTIFICADA

Al presentar algunos problemas de salud de los cuales se reportó estable, la ex lideresa sindical no fue trasladada a la rejilla de prácticas del juzgado federal en el Reclusorio Oriente, y fue notificada de su auto de formal prisión de manera personal, por un actuario en el Reclusorio Femenil de Tepepan, en donde se encuentra, ya que ese lugar cuenta con una torre de atención medica.

Como ya se había señalado, la maestra recibió muy pocas muestras de apoyo públicas por parte de sus agremiados, así como de los integrantes del PANAL, y ayer por la tarde la única persona que acudió a visitarla en el penal de Tepepan, unas horas antes
de que se diera conocer su auto de formal prisión, fue su nieto y diputado federal del Partido Nueva Alianza, René Fujiwara, quien llamo la atención luego de que no puedo ingresar al penal con su saco que portaba y tuvo que cambiarlo por uno rojo. Tampoco pudo ingresar su hija, la senadora Mónica Arriola.

DE POCO SIRVIO

El excesivo poder que la maestra acostumbrada presumir de nada sirvió, y después de encabezar el año pasado un ranking de Forbes al colocarse en el sitio número uno, en la lista de las 50 mujeres más poderosas del país, y ser catalogada por expertos nacionales e internacionales como la dama de “hierro del sindicalismo mexicano”, pues ahora es catalogada como una de las personas más fraudulentas en el país al darse a conocer que es acusada de malversar 2 mil 600 millones de pesos.

Entre otras cosas, gastó más de 3 millones de dólares en la exclusiva tienda Neiman Marcus, sólo entre el 2008 y 2011, lo cual supera ampliamente su salario como jefa del sindicato, ya que en entre el 2009 y 2012, la mujer declaró ingresos por 1.3 millones de pesos (102,000 dólares).

Además de esto, la maestra cuenta con dos propiedades de lujo en un exclusivo barrio en las afueras de la ciudad estadunidense de San Diego, California, y para sus vecinos es sólo otra multimillonaria, ya que la casa que tiene en el lujoso vecindario de Coronado cuenta con una marina con acceso a la Bahía de San Diego, además otra parcela en el mismo desarrollo, las cuales tiene un valor de 9 millones de dólares.

Se espera que los abogados de Elba Esther Gordillo empiecen cuanto antes a trabajar en su defensa, y para ello podrían recurrir a varios puntos, por lo que se espera que en próximos días el tema siga dando de que hablar.

La Reforma Educativa, recién promulgada por Enrique Peña Nieto parte de un proyecto general que trae el gobierno en turno, para legitimarse y recuperar la credibilidad que había perdido durante mucho tiempo, misma que le costó la pérdida de la presidencia en las elecciones del año 2000, aseguró la socióloga Florina González Camarillo, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.

¿Qué se entiende por calidad?, es la primera interrogante que traza González Camarillo, pues señala que desde hace varios años se habla de calidad educativa y no puede dejarse del lado el plano internacional, ya que actualmente nos encontramos en un mundo global y no es posible desvincularnos de todo el avance que hay en ciencia y tecnología.

Asimismo, en entrevista para El Punto Crítico señaló la necesidad de situar al país en la nueva realidad: la sociedad del conocimiento y la información, ya que la reforma intenta colocarnos en un plano de competencia internacional.

Dicha reforma ha sido muy criticada por los docentes, pues la ven como un ataque a sus derechos, por lo tanto habría que analizarla desde el punto de vista económico para saber realmente qué apoyo brindará a las instituciones. Se habla de una reforma integral, sin embargo, la investigadora social mencionó la necesidad de ubicar a los mexicanos en la realidad económica que se vive y sus carencias.

Por otra parte, se habla de un cambio a la calidad educativa, pero cuestiona si realmente se dará el apoyo suficiente para el profesorado y la construcción de escuelas de calidad, ante esto indica que el profesor juega un papel muy importante en la reforma, no obstante, es preciso analizar bajo qué condiciones está trabajando el docente, la cantidad de niños que atiende, las circunstancias en las que los alumnos están llegando al salón de clases y la situación en que se encuentran las familias que mandan a sus hijos a escuelas públicas.

 

EL CASO DE LA EX LIDERESA DEL SNTE

 

La detención de Elba Esther Gordillo es una llamada de atención para quien cuestione o critique, además asegura que está muy vinculada con el PAN, y el PRI intenta cambiar de táctica, “quitar obstáculos”, dice la Licenciada Florina González Camarillo.

Luego de que el pasado 26 de febrero fuera aprobada la Reforma Educativa y un día después la Procuraduría General de la República (PGR) detuviera a Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la socióloga pide recordar el momento por el que está pasando el país: primeramente el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República y los dos sexenios en que Acción Nacional estuvo al frente del país.

“El PRI viene con fuerza, en el sentido literal”, concluyó.

20130304cnte

En protesta contra la reforma educativa, docentes incorporados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) iniciaron un paro de labores de dos días en Oaxaca y Michoacán.

Las 13 mil escuelas de educación básica existentes en Oaxaca, están cerradas debido al paro de los maestros de la Sección 22 de la CNTE, lo que afecta al menos a un millón 300 mil niños.

Los maestros oaxaqueños se oponen a la reforma educativa porque elimina privilegios como la herencia de plazas, la nula evaluación docente, así como la asignación de plazas a estudiantes normalistas, sin valoración académica previa.

La Sección 22 reclama un plan alternativo, el cual propone la autoevaluación de los maestros, con exámenes previamente consensuados con los docentes, en lugar de la mencionada reforma.

 

MICHOACANOS SIN CLASES

José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección 18 de la CNTE, declaró que el fin de la suspensión de clases es protestar contra la reforma educativa.

"Es un paro de labores por 48 horas como parte del plan de acción que hemos decidido implementar en contra de esta reforma educativa, que atenta contra la educación pública", expresó.

El líder magisterial estimó que más del 60 por ciento de los aproximadamente 11 mil planteles educativos del nivel básico que hay en Michoacán, se sumaron al paro. La cifra de alumnos afectados con dicha suspensión, podría superar los 700 mil. Sin embargo, reportes de la Secretaría de Educación en el Estado aseguran que la mayoría de las escuelas están trabajando con normalidad.

Ortega Madrigal considera que la Reforma Educativa favorecerá a la educación privada y reducirá los beneficios logrados por el magisterio, además de impactar en los métodos de promoción y asignación de plazas.

IFE
El Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer los acuerdos por los que se aprueban las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las campañas institucionales de las autoridades electorales federales y locales para los procesos comiciales 2013 en Puebla, Quintana Roo y Sinaloa.
Los acuerdos, publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación, indican que se aprueba el modelo de pauta para la transmisión de los mensajes durante los periodos de precampaña, intercampaña, campaña y de reflexión de los comicios de Puebla y Quintana Roo, así como de precampaña e intercampaña de Sinaloa.
Exponen que el secretario Ejecutivo del IFE distribuirá los tiempos de las entidades convertidos a mensajes dentro de los espacios de las pautas, aprobados por el Consejo General.
Los documentos detallan que en procesos electorales, la distribución de los mensajes del IFE y de otras autoridades comiciales deberá hacerse dentro de las tres franjas en las que se divide el horario de programación: de 06:00 a 12:00, de 12:00 a 18:00 y de 18:00 a 24:00 horas.
Señalan que se instruye a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos para que integre el modelo de distribución que apruebe el Comité de Radio y Televisión del IFE.

Follow Us on Social

Most Read