Polí­tica Nacional
Colors: Red Color

Angélica Rivera

·Destaca Peña Nieto reconstrucción del Tejido Social

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, nombró a la Primera Dama de la Nación, Angélica Rivera, como Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos.
Ante miembros del sector salud, representantes de la sociedad civil y personalidades del medio artístico, el Jefe del Ejecutivo reconoció en su esposa la disposición para tomar tan elevada responsabilidad; quién gracias a su carisma, profesionalismo y soltura realizará un buen trabajo que en colaboración con el Gobierno de la República coadyuvará para reconstruir el tejido social por lo que destaco:
“La Presidenta del DIF tendrá el apoyo del Presidente de la República” afirmó, EPN.
Peña Nieto  dijo que la desintegración y la violencia familiar son enómenos de nuestra sociedad contemporánea; sin embargo son realidades que se tienen que revertir.
Por su parte, Ángelica Rivera considera un honor trabajar en la asistencia social y destacó que una de las tareas principales del DIF es garantizar la alimentación de calidad de los niños mexicanos. Y enfatizó que ésta institución reparte cada mañana seis millones de desayunos escolares gratuitos en el país.
“Es el momento para trabajar juntos, unidos por el bienestar de las familias mexicanas y lograr que nuestros hijos tengan un mejor país… les digo a todas las mamás de México que el DIF va estar con ustedes… por lo que esta dispuesta a visitar todos los estados del país y buscar soluciones en materia de asistencia social"., señaló la primera dama del país.
Finalmente, el Presidente Peña expresó que el DIF también se sumará a la Cruzada contra el Hambre y se concentrará en la reconstrucción del núcleo de las familias mexicanas.
José Luis Cabral

 

Alfredo Cristalinas

· Funcionario que debe modificarse el esquema de rendición de cuentas y transparencia de los partidos políticos

El titular de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del IFE, Alfredo Cristalinas Kraulitz, se pronunció por modificar el modelo de rendición de cuentas por parte de las partidos políticos que consideró ya no deben  auto determinar sus gastos sino debe ser la autoridad electoral la que los determine.
En su visita al Senado de la República, el funcionario del Instituto Federal Electoral, pidió a los legisladores trabajar en una reforma con tres ejes prioritarios, en materia de  rendición de cuentas que incluya un tope de publicidad; revisión de estados bancarios y la ampliación de facultades a la autoridad para poder hacer incluso auditorías a los partidos políticos.
Alfredo Cristalinas, dijo es necesario poder hacer investigaciones de forma expedita y para ello –refirió- se debe considerar solicitar de los partidos políticos, hacer públicos sus informes de gasto en materia de publicidad electoral, pues de no ser así advirtió, “generan en el ánimo de la ciudadanía una intención de opacidad y ocultamiento de la información”, e incluso mencionó como ejemplo el caso de Costa Rica, donde la ciudadanía dijo, puede acceder a los estados de cuenta de los partidos políticos.
Además se pronunció por regular en materia de los plazos de la revisión de los gastos de partidos y sugirió la implementación de delegaciones en las entidades federativas por parte de la unidad fiscalizadora, para que ejerza de manera directa las facultades de investigación.
En materia la resolución de la Unidad de Fiscalización del IFE, por la que se asegura que Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato a la presidencia que rebasó los topes en los gastos de campaña, el funcionario se limitó a referir que se analiza un nuevo dictamen que se presentará el 3 de julio, por lo que aseveró se continua con el desarrollo de los procedimientos de la fiscalización.
Por otra parte, tras su participación en una mesa sobre la situación de la mujer en México y América Latina, el funcionario se  pronunció por revisar el límite del 2 por ciento establecido para la integración de la mujer en cargos políticos, al considerar que si bien “la puerta es muy importante, aun no es suficiente”. Se requiere dijo asegurar el empoderamiento de las mujeres de manera integral.

Estéfana Murillo

 

javier lozano

El senador del PAN, Javier Lozano Alarcón, hizo evidente su repudio a las declaraciones de su dirigente nacional Gustavo Madero Muñoz quien en días recientes reconoció en Acción Nacional una deuda con la sociedad por haber fallado a lo largo de 12 años de gobierno, en el tema de la corrupción y la impunidad.
“Que no se pase de honesto, porque la crítica nos la dan nuestros críticos. Nosotros estamos para defender al partido y para defender 12 años de muy buen gobierno que tuvimos (…) Estos ejercicios de autoflagelación no nos llevan a ningún lado, y la verdad debilitan mucho el ánimo del panismo”, refirió el senador Lozano Alarcón ofendido por las declaraciones de su líder de partido.
En entrevista, el legislador del PAN pidió a Madero Muñoz defender al partido y si quiere hacer ejercicios de autocrítica –dijo- pues que los haga internamente y “que no salga a aplaudir al gobierno que nos ganó y nos mandó al tercer lugar en las elecciones”.
Lozano Alarcón aseguró que su dirigente nacional,  está encantado con la Presidencia del Pacto por México “y vaya que nos está saliendo cara a cambio de nada”, manifestó al pedirle que defienda a la comunidad panista y se avoque a garantizar la competitividad de AN para los próximos procesos electorales. (Estéfana Murillo/ This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)

 

 

Enrique Peña Nieto

El senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez se dijo conforme con la iniciativa por la que se busca desaforar a legisladores y servidores públicos, pero aprovechó la ocasión para demandar también el desafuero del presidente de la república, Enrique Peña Nieto.
A decir del senador perredista, en su bancada “somos partidarios de eliminar cualquier forma de fuero, sea religiosa, militar, de legisladores o servidores públicos, no veo porque tener una situación de excepción y de virtual impunidad al titular del Ejecutivo Federal”.
Encinas Rodríguez, resaltó que no se puede generar inmunidad como es en el caso del Ejecutivo que podría bajo el manto del fuero incurrir en faltas y delitos graves sin ser sancionado. “Hay que eliminar todos los fueros, no generar una situación de privilegio porque genera inmunidad y no veo porqué hacer una excepción con el titular del Ejecutivo”, insistió.
Este jueves se espera en el Senado de la República la recepción de la minuta por la que se acota el fuero, para su posterior análisis en comisiones de esta Cámara.

 

Elba Esther Gordillo

Los jueces federales rechazaron su competencia para definir si les concede o no la protección de la justicia federal ante quienes los familiares y colaboradores de Elba Esther Gordillo Morales solicitaron amparos en contra de posibles órdenes de aprehensión.
Juzgadores de Jalisco y del Distrito Federal argumentaron no tener jurisdicción para resolver los amparos que solicitaron Francisco Arriola Urbina, quien fuera esposo de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el yerno René Fujiwara Apodaca, y Silvia Luna Rodríguez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del gremio.
Ante el rechazo de los impartidores de justicia de resolver la solicitud del juicio de garantías que presentaron estas personas, será un Tribunal Unitario de Jalisco el que determine cuál será el juzgado que deberá definir los amparos requeridos, indicaron fuentes del Poder Judicial.
El trámite de amparo se presentó desde el viernes pasado en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Zapopan, Jalisco, pero el juzgador declinó su competencia, por lo que ayer se interpuso en un juzgado de la Ciudad de México, que tampoco tomó los casos.
Será un Tribunal de alzada el que finalmente dirima esta controversia jurisdiccional.
Asimismo el ex subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González, quien también es yerno de la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo, se sumó al grupo de familiares que han pedido amparo para saber si existen órdenes de aprehensión en su contra.
A decir de fuentes del Poder Judicial Federal consultadas, la demanda de amparo fue presentada este miércoles por oficialía de partes del palacio de justicia de San Lázaro y turnada a un juzgado de distrito en materia de amparo.
La demanda será admitida o desechada por notoria improcedencia mañana jueves, a decir de las fuentes consultadas.
Desde el lunes, Francisco Arriola, ex esposo de Elba Esther Gordillo y René Fujiwara, ex yerno de la líder sindical, interpusieron un amparo ante un juzgado federal del estado de Jalisco en contra de una eventual orden de aprehensión en su contra.
El amparo aún no ha sido aceptado ya que el juez Primero de Distrito de Procesos Penales se declaró incompetente para revisar el caso.
De acuerdo a información judicial, el juzgado primero de distrito en materia de amparo con sede en la ciudad de México recibió una petición para que conceda protección de la justicia federal a favor de Francisco Arriola, exesposo de Elba Esther Gordillo y excontador del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); René Fujiwara Apodaca, exyerno de la lideresa, y Silvia Luna Rodríguez.
Se informó que esta petición de amparo es para evitar que la Procuraduría General de la República (PGR) los detenga, ya que tienen sospechas de que el Ministerio Público federal ha solicitado su captura por estar presuntamente involucrados en la red de personas que participó en el desvío de más de 2 mil 600 millones de pesos de las cuotas sindicales a cuentas de la lideresa magisterial.
Fuentes del Poder Judicial, señalan que la petición inicial se promovió en la ciudad de Guadalajara, pero los jueces federales consideraron que el asunto no era de su competencia y lo turnaron a órganos con sede o residencia en el Distrito Federal; por esta razón recayó el conocimiento de este asunto en el juzgado primero en materia de amparo que se localiza en la capital de la República.
También se informó que la representante del Comité Ejecutivo del SNTE, Silvia Luna Rodríguez, solicitó la protección de la justicia federal ante el Juzgado primero de Distrito en materia penal de Jalisco, quien también rechazó la solicitud por estar fuera de su jurisdicción.
Tras éste hecho de competencias entre los jueces, ahora será un tribunal colegiado penal quien resuelva ante la petición.
René Fujiwara Apodaca fue esposo de Maricruz Montelongo Gordillo, hija de Elba Esther Gordillo, con quien procreó a René Fujiwara Montelongo, actual diputado federal por el Partido Nueva Alianza.
En tanto, Francisco Arriola Urbina fue el primer esposo de Gordillo Morales, procreando con ella a la actual senadora del Partido Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo; además de ser Vicepresidente del Comité de Vigilancia de los recursos del SNTE y ex tesorero del mismo gremio.
Angel Iturralde

 

Rosario Robles Berlanga

Diputados federales del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo demandaron a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, que la Cruzada Nacional contra el Hambre no se convierta en botín político ni tampoco sea utilizado con fines electorales, al realizarse este año elecciones en catorce estados del país; la funcionaria rechazó ese fin y aclaró que se trabajará con ciudadanos y autoridades locales para garantizar la transparencia del programa.
Lo anterior durante la comparecencia de la funcionaria ante las comisiones unidades de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, en donde explicó los alcances de este programa, que busca atenuar la falta de alimentos a 7.4 millones de personas, y en su primera etapa prevé atender a 400 municipios en pobreza extrema.
Los legisladores coincidieron en la necesidad de que se garantice la transparencia en los programas sociales, el priista Fernando Charleston afirmó que los tricolores son los primeros que quieren que estos programas no se utilicen de manera electorera.
En respuesta la secretaria Robles Berlanga rechazó que la Cruzada Nacional contra el Hambre tenga fines electorales, ya que de los mil 432 municipios que tendrán elecciones, sólo 213 se encuentran dentro del programa de apoyo alimenticio, y en muchos solo se va a l 5 o 7 por ciento del municipios; de esos 113 se rigen por usos y costumbres, así que únicamente 100 del total estarán en elecciones, y se atenderán antes del proceso porque así lo han demandado incluso algunos gobernadores.
“En ningún momento imperó un criterio electoral para definir los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, tan es así que estamos firmando los convenios con los gobernadores de todos esos estados en los que va haber elecciones y que están muy interesados en que la Cruzada inicie ya”, garantizó.
Los datos que desmienten la situación del posible uso electoral del programa aclaró, es que en este 2013 va a haber elecciones en 14 estados; “mal haríamos en decirle a la población en condiciones de hambre de estos sitios que se esperen, porque el gobierno no puede actuar por las elecciones”.
Ante los diputados, Rosario Robes descartó riesgos de un mal uso de los recursos, y aseguró que se trabajará de manera conjunta con las autoridades estatales y municipales independientemente de su filiación partidista, y con los ciudadanos para garantizar que la Cruzada llegue de manera efectiva a los 400 municipios de atención prioritaria.
Cuestionada por los legisladores federales sobre la atención a municipios urbanos, la titular de Sedesol destacó, que de 2008 a 2010 la pobreza aumentó en éstos en 2.1 millones de personas, mientras que en los rurales 1.1 millones, “hay más crecimiento de las pobreza en las zonas urbanas, porque no estaban siendo atendidas, y nosotros estamos dando este giro para abatir la generación de violencia, ya que ahí se fractura el tejido social”.
De ahí que reveló que la Cruzada además de atender el problema alimentario, busca prevenir el delito y la violencia, a la vez Robles Berlanga se comprometió ante los diputados a rendir cuentas sobre este programa en forma constante.
Refirió que los criterios en que se basa la Cruzada son los del Coneval y el Inegi, y los municipios que atenderá en un primer momento se evaluaron a partir de la pobreza extrema con carencia alimentaria, por lo que los 70 programas que incluye la estrategia se implementaran a cabalidad.
Sin embargo, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo cuestionaron la Cruzada y sus fines electorales, al pronunciarse por una estrategia que atienda las causas de tanta pobreza que sufren millones de mexicanos, al calificar este programa como paternalista y rentable electoralmente.

Luz María Alonso Sánchez/This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Jorge Carlos Ramírez Marín

El titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela Rodríguez, coincidieron en afirmar que en México nueve millones de familias necesitan soluciones de vivienda, mediante la adquisición de una nueva o usada, o bien ampliación de la que tienen o mejoramiento del inmueble donde viven.

Ante tal situación, en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito público, SHyCP, ambos funcionarios presentaron a los medios de comunicación el Programa de Garantía SHF a la Construcción de Vivienda, el cual es un esquema de garantías, de acceso abierto a todos los desarrolladores de vivienda, como parte de la Política Nacional de Vivienda anunciada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 11 de febrero.

El titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que gracias a la nueva garantía, los desarrolladores aprovecharán la oportunidad de mercado, que supone abatir el rezago de vivienda nueva en México, así como la atención del Bono Demográfico.

Afirmó que para el gobierno federal, el sector vivienda es uno de los principales motores del mercado interno y una palanca de desarrollo nacional, por la generación de empleo y el impulso a la productividad de diferentes sectores económicos.

El anuncio del Programa de Garantía SHF a la Construcción de Vivienda es la primera acción de una estrategia integral de políticas públicas en materia de vivienda bajo la coordinación institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El titular de la SEDATU, indicó durante su intervención que el gobierno federal trabaja con el objetivo de hacer de México “el mejor hogar para todos”, ya que, cuenten o no con los recursos suficientes para comprar una propiedad, las familias mexicanas tienen derecho a una vivienda digna provista de todos los servicios e integrada en una comunidad sustentable que haga más próspero al país.

Más adelante puntualizó que el programa SHF a la Construcción da respuesta a la necesidad de viviendas, fomenta el desarrollo del sector como motor económico de México y facilita la construcción de nuevas casas, a través de la obtención de crédito por parte de los desarrolladores reduciendo el riesgo para los bancos, lo cual contribuye a que los mexicanos accedan a su propio hogar de calidad.

El titular de la SEDATU, advirtió que las empresas desarrolladoras con cuentas sanas, cimientos sólidos y una visión sustentable tendrán acceso a más créditos para construir viviendas, a excelentes oportunidades de negocio, así como a un esquema de financiamiento adicional hasta de 15 mil millones de pesos, promovido con garantías de primeras pérdidas de SHF.

Con ello, dijo, se potenciará una derrama adicional del 40 o 50% del saldo actual de los créditos a la construcción de vivienda.

Terminó su intervención afirmando que los desarrolladores podrán construir más para satisfacer la demanda de vivienda nueva a través de créditos del Infonavit, Fovissste, Banca Comercial e Intermediarios Financieros que operen con SHF.

Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, enfatizó que en congruencia con el Plan Nacional de Vivienda anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto, Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. (SHF), cuyo director es Jesús Alberto Cano Valdés, presentó el Programa de Garantía SHF a la Construcción de Vivienda, como la primera medida de una estrategia integral de políticas públicas del Gobierno Federal, en materia de vivienda, bajo la coordinación institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto ha planteado como objetivo desarrollar una Política de Vivienda con un enfoque social que permita igualdad de oportunidades para acceder a una vivienda digna, así como la formación de comunidades donde florezcan los valores humanos.

Follow Us on Social

Most Read