Polí­tica Nacional
Colors: Red Color

Luisa María Alcalde Luján

Confirmado, el próximo lunes llega a la Cámara de Diputados la reforma en materia de telecomunicaciones, proveniente del Pacto por México, al superarse las diferencias que prevalecían en la definición de la propuesta anunció Silvano Aureoles Conejo, líder parlamentario del PRD, y aclaró: “No tiene dedicatoria” para ninguna empresa televisiva o telefónica. Si será polémica.

De esta forma, la cámara de origen para procesar esta reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones será San Lázaro; marco jurídico que no se ha modificado en 25 años, incluirá la unificación de las leyes de radio y televisión, será una sola, toda vez que no se ha cambiado la radiofónica en 52 años.

Se prevé también la apertura de dos canales a particulares, y uno más en manos del Estado; las bancadas del PRD y Movimiento Ciudadano esperan que la propuesta del Pacto en el sector telecomunicaciones atienda a la radio comunitaria, la cual no está regulada en ninguna ley, en virtud, de que “no existe” esta figura en el marco jurídico actual indicó a El Punto Crítico, la diputada Luisa María Alcalde Luján de MC.

En caso de que la propuesta del Gobierno federal y de los tres partidos –PRI, PAN y PRD-, no incluya esta figura, ambos partidos, -otra corriente del sol azteca-, presentaran por separado sus propuestas para que el documento se enriquezca, coincidió la perredista Gloria Bautista Cuevas.

Aureoles Conejo explicó que será una reforma polémica y destrabará la concentración en este sector, cuya participación en el Producto Interno Bruto (PIB) es muy importante.

Al tratarse de bienes públicos y nacionales, como el espectro radioeléctrico, satelital, de fibra óptica y microondas usado a través de la radio, televisión abierta y de paga; telefonía fija y móvil, así como transmisión de datos –Internet y redes sociales-, requiere una transformación para beneficio de los mexicanos, refirió, “porque luego se interpreta como una carta con dedicatoria para una empresa en particular, para una televisora o una empresa telefónica. No es carta con dedicatoria”, aclaró el líder cameral del PRD.

Es un tema polémico en los siguiente días y semanas, “viene una discusión muy intensa, y el lunes estará llegando a la Cámara esta iniciativa o por lo menos una de tantas de las que se han presentado el materia de telecomunicaciones, pero esta adquiere singular importancia, en virtud, de que está firmada por los signada por el Gobierno federal y por los tres partidos mayoritarios en el Congreso", anunció.

Es un tema “tan discutido, tan polémico”, con lo que se inicia una etapa muy importante en busca de que avance México, va a ser muy significativo en una materia que debe servir para beneficio de los mexicanos y mexicanas como es el uso del espectro radioeléctrico, es un bien público de la nación y en consecuencia no solamente puede estar en unas cuantas manos, por el impacto económico, productivo, social, educativo, de salud que implica.

Se espera que con esta reforma a telecomunicaciones se abra la competencia del sector, a fin de que más empresas oferten los servicios de telefonía, banda ancha, radio y televisión, todo en busca de una cabal modernización, y le sirva a los mexicanos, sobre todo a los jóvenes, porque no sirve de nada entregar 30 o 20 millones de computadoras a estudiantes de primaria, si no tienen acceso a la información plena.

Esta reforma “puede ser un buen comienzo” hacia un pleno derecho hacia una información de calidad de manera oportuna, en todas sus vertientes, concluyó el michoacano del PRD.

Dolores Padierna

 

Senadores de las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Hacienda, coincidieron en la necesidad de que las instituciones bancarias incrementen sus medidas de seguridad crediticia, a fin de que estados y municipios no puedan contratar deuda pública, sin antes garantizar que tienen la capacidad financiera para liquidar los préstamos solicitados.

20130307auditoria

Debe modificarse el esquema de rendición de cuentas. El titular de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del IFE, Alfredo Cristalinas Kraulitz, se pronunció por modificar el modelo de rendición de cuentas por parte de las partidos políticos que consideró ya no deben autodeterminar sus gastos, sino debe ser la autoridad electoral la que los determine.

En su visita al Senado de la República, el funcionario del Instituto Federal Electoral, pidió a los legisladores trabajar en una reforma con tres ejes prioritarios, en materia de rendición de cuentas que incluya un tope de publicidad; revisión de estados bancarios y la ampliación de facultades a la autoridad para poder hacer incluso auditorías a los partidos políticos.

Alfredo Cristalinas, dijo es necesario poder hacer investigaciones de forma expedita y para ello –refirióse debe considerar solicitar de los partidos políticos, hacer públicos sus informes de gasto en materia de publicidad electoral, pues de no ser así advirtió, “generan en el ánimo de la ciudadanía una intención de opacidad y ocultamiento de la información”, e incluso mencionó como ejemplo el caso de Costa Rica, donde la ciudadanía dijo, puede acceder a los estados de cuenta de los partidos políticos.

Además se pronunció por regular en materia de los plazos de la revisión de los gastos de partidos y sugirió la implementación de delegaciones en las entidades federativas por parte de la unidad fiscalizadora, para que ejerza de manera directa las facultades de investigación.

En materia la resolución de la Unidad de Fiscalización del IFE, por la que se asegura que Andrés Manuel López Obrador fue el único candidato a la presidencia que rebasó los topes en los gastos de campaña, el funcionario se limitó a referir que se analiza un nuevo dictamen que se presentará el 3 de julio, por lo que aseveró se continua con el desarrollo de los procedimientos de la fiscalización.

Por otra parte, tras su participación en una mesa sobre la situación de la mujer en México y América Latina, el funcionario se pronunció por revisar el límite del 2 por ciento establecido para la integración de la mujer en cargos políticos, al considerar que si bien “la puerta es muy importante, aun no es suficiente”. Se requiere dijo asegurar el empoderamiento de las mujeres de manera integral. 

 

Rosario Robles

Diputados federales del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo demandaron a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, que la Cruzada Nacional contra el Hambre no se convierta en botín político ni tampoco sea utilizado con fines electorales, al realizarse este año elecciones en catorce estados del país; la funcionaria rechazó ese fin y aclaró que se trabajará con ciudadanos y autoridades locales para garantizar la transparencia del programa.

Segob Miguel Angel Osorio Chong

El Gobierno de la República trabaja en la unidad de esfuerzos para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las instituciones educativas emprendan una conciencia real en materia de prevención de desastres, a fin de evitar tragedias humanas, señaló el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al presidir la XVII Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el titular de Gobernación dijo que esta política de prevención ante posibles desastres naturales y los causados por el hombre, es una prioridad del Presidente Enrique Peña Nieto.

Por ello, apuntó el Secretario Osorio Chong, “si el Presidente de la República le está poniendo tanta atención al tema, nosotros tenemos la responsabilidad de hacer lo propio y de participar activamente”.

En lo que fue su primera asistencia en calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del CENAPRED, el Secretario de Gobernación indicó que no trabajar para tomar medidas preventivas ocasiona un “costo muchas veces más alto, de lo que es actuar con responsabilidad”.

Ante la posibilidad de que se registre algún fenómeno natural, Osorio Chong señaló que es necesario estar muy activos y funcionar de la mejor manera.

Tras anunciar a los integrantes de la Junta de Gobierno su interés de participar en cada una de las sesiones ordinarias o extraordinarias que se celebren, a fin de promover una forma de trabajo transversal eficiente y eficaz, el Secretario Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que si se genera conciencia total y absoluta de la gran responsabilidad que se tiene en materia de prevención y protección civil, entonces, dijo, “podemos transmitirlo a nuestras áreas y con ello también transmitirlo a todos los mexicanos”.

Señaló que el propósito es trabajar con una política transversal para que los recursos para obras de todo tipo lleven un enfoque de prevención en un porcentaje específico y así evitar afectaciones a personas ante la presencia de diversos fenómenos naturales.

Por ello, añadió, se tienen que reorientar los recursos y fortalecer a los estados de la República y al Distrito Federal, con el propósito de “actuar a partir de la coordinación y el ejemplo que tenemos que dar desde este espacio”.

Advirtió que “no puede ser que seamos solamente reactivos ante los fenómenos, tenemos que ser proactivos en beneficio y tranquilidad de la población”.

En el marco de la sesión, el director general del CENAPRED, Enrique Guevara Ortiz, presentó el programa de trabajo del Centro para este año, entre cuyas acciones destacó la modernización tecnológica de esta institución; la consolidación de los sistemas de Alerta Temprana, y la promoción de políticas públicas para la prevención de desastres naturales, así como el fortalecimiento de la Escuela Nacional de Protección Civil y de la cultura de la prevención y la autoprotección.

Gabriel Castillo/This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Elba Esther Gordillo carcel

Además de los cargos por el desvió por dos mil millones de pesos, la Procuraduría General de la República podría presentar nuevos cargos contra la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

A la maestra se dictó auto de formal prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, y según el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam podrían presentársele nuevos cargos de un momento a otro.

En entrevista el titular de la PGR aseguró que por el momento no puede dar a conocer muchos datos sobre este caso y aseguró que hasta el momento en el expediente no se habla nada de una posible acusación sobre las hijas de Elba Esther.

“Es muy posible -que se presenten nuevos cargos- pero no me hagan adelantar cosas que van en la averiguación, en el expediente no se habla de nada de eso, tiene todavía que haber un periodo de pruebas y a partir de ese iremos deslindado cómo están las cosas advirtió el titular de la PGR Por otro lado, La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, prepara una demanda contra la ex lideresa del SNTE, por la retención de sus cuotas durante más de una década.

Juan José Ortega Madrigal líder de la Coordinadora dijo que sólo en Michoacán serían cuotas por cerca de 20 años de más de 75 mil profesores, las cuales exigirán que regresen al sitio del que nunca debieron salir.

PREPARAN APELACION Asi mismo, los abogados de la maestra presentarán un recurso para apelar el auto de formal prisión que se dictó contra de su cliente el pasado 4 de marzo en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales.

El objetivo del recurso de apelación es que un Tribunal Unitario estudie la legalidad de mandamiento por el que se sujetó a un juicio penal a Gordillo Morales, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Al apelar el auto de formal prisión, los representantes legales de Elba Esther Gordillo contarán con 15 días para presentar pruebas con las que se motive y fundamente la presunta inocencia de Gordillo en el probable desvío de más de 2 mil millones de pesos, provenientes de las cuentas del gremio magisterial.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, prepara ya una demanda contra la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, por la retención de sus cuotas durante más de una década.

 

granier

Responsable de la desaparición de mil 900 milllones La Procuraduría General de la República atrajo la investigación en torno al ex gobernador de Tabasco Andrés Garnier, a quien se le responsabiliza de la desaparición de mil 900 millones de pesos, procedentes de recursos federales y destinados a programas sociales.

Jesús Murillo Karam, procurador General de la República informo que la dependencia que encabeza atrajo el caso a petición del actual gobierno estatal encabezado por Arturo Núñez Jiménez y de inmediato se iniciaran las investigaciones en contra del ex mandatario priísta.

Por otro lado, el gobernador Arturo Núñez, indico que el 4 de marzo, se presentaron las denuncias de carácter administrativo y penal por la desaparición de mil 900 millones de pesos procedentes de recursos federales y destinados de programas sociales.

SOLICITAN INFORMACION En otro orden de ideas, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y al Servicio de Administración Tributaria un informe de los estados de cuenta de familiares y servidores públicos de Andrés Granier, para corroborar si recursos públicos fueron malversados por ellos.

Ricardo Monreal aseguro que se le deben fincar responsabilidades penales al ex mandatario estatal por la desaparición de los recursos.

“No puede ser que este tan campante sin estar sujeto a proceso después de lo que ahora se ha expresado, nosotros hemos enviado al Auditor Superior de la Federación (ASF) que realicen una fiscalía y una auditoría al tema de Tabasco porque en el país, tenemos como el caso de Tabasco la corrupción se ha vuelto cotidiana”, dijo el coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano quien agrego que de 2008 a 2011 la deuda de los estados se incrementó de 200 a 390 mil millones de pesos.

 

 

Follow Us on Social

Most Read