Campaña de revisión del Hoy No Circula

Organizaciones civiles y diputados del PAN iniciaron una Campaña de Firmas Ciudadanas para pedir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, la revisión integral del programa Hoy No Circula.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Organizaciones civiles y diputados del PAN iniciaron una Campaña de Firmas Ciudadanas para pedir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, la revisión integral del programa Hoy No Circula.

Si el gobierno mexicano no vigila que se apliquen todos las acuerdos que quedaron asentados en la reforma energética, se corre el riesgo de que Petróleos Mexicanos presente un fuerte debilitamiento que le impediría alcanzar los estándares internacionales que se pretenden con su nueva estructura.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la garantía y medidas de seguridad necesarias para proteger la base de datos de todos los mexicanos, afirmó el Director del Registro Federal de Electores, René Miranda al aceptar que la fuga de información pudiera darse a través de partidos políticos.

El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, recibió las Llaves de la ciudad de Miami, Florida, por su trayectoria política y una muestra de interés de la ciudad estadounidense por estrechar lazos con el Poder Legislativo mexicano.

El narcotráfico ha comenzado a infiltrarse en la política del país, alertó el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín (PAN), pero aclaró que este fenómeno no puede generalizarse: “Me parece que hay que evitar que esto sea algo generalizado y hay que combatir y castigar con todo a los culpables en donde esto haya sido probado y documentado”, afirmó.

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular los cambios hechos por la Cámara de Diputados a las leyes secundarias de la Ley de Hidrocarburos, las leyes de Inversión Extranjera y Minera.

En los últimos dos años dejaron de operar en nuestro país 255 centros de rehabilitación bajo la modalidad residencial, con lo que de los 561 que existían, actualmente solo operan 306 establecimientos residenciales.
Pero lo más grave es que de esos 306 centros de rehabilitación de adicciones en el Distrito Federal, sólo 84 tienen registro