Reforma educativa excluye a analfabetas
Gabriela Hernández
*Al menos 7 millones de mexicanos no saben leer ni escribir, México aplica el 4.5% del PIB a la educación, lo que causa rezago educativo.
Información útil para la toma de decisiones
Gabriela Hernández
*Al menos 7 millones de mexicanos no saben leer ni escribir, México aplica el 4.5% del PIB a la educación, lo que causa rezago educativo.
* La nueva ruta que conecta con el aeropuerto de Fort Worth
El primer vuelo de las ruta aérea Hermosillo- Dallas, operado por American Eagle, filial de American Airlines, aterrizo en el aeropuerto internacional “General Ignacio Pesqueira” procedente del Aeropuerto de Fort Worth.
Javier Cerón Espinosa
El proceso de rescate de Mexicana de Aviación, enfrenta fuertes resistencias que provienen desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a pesar de que el concurso mercantil sigue adelante y se ha logrado negociar con la mayoría de los acreedores, afirmó Miguel Ángel Yúdico Colín, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS).
*Esta legislación cumple con la regulación internacional en la materia
El secretario de la Comisión de Justicia en San Lázaro, Arturo Camarena, destacó que con la “ley antilavado” que entra en vigor este lunes, México cumple con los tratados internacionales para evitar el lavado de dinero.
Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pondrán en concurso 3 mil 179 plazas docentes de jornada y 29 mil 647 plazas por hora-semana-mes de nueva creación estatal, así como vacantes definitivas al 15 de junio de 2013, federalizadas y estatales, por nivel y modalidad, mediante el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014.
Reforma publica que durante su gestión al frente de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales auspició la contratación de servicios fantasmas por 92 millones de pesos. A tan sólo cinco meses de que concluyera el sexenio de Felipe Calderón, la PGR contrató el desarrollo de 17 sistemas tecnológicos y bases de datos, de los cuales, a la fecha, 14 no operan, 2 ni siquiera fueron entregados y el único que sí funciona tiene un sobreprecio millonario.
El juzgado segundo de distrito dicto auto de formal prisión a la ex cajera de la secretaria de Finanzas del Gobierno de Tabasco, Esperanza Mayo Martínez quien es señalada como cómplice en el saqueo de la pasada administración que encabezo, Andrés Granier Melo. Esperanza Martínez quien fue detenida por elementos de la Procuraduría General de la República el pasado 10 de junio y quien había solicitado la duplicidad del tiempo para que sus abogados pudieran presentar elementos para su defensa ha quedado legalmente recluida en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco y comenzara entonces su lucha jurídica por demostrar su inocencia.