Extorsión y persecución de académicos en la UNAM

La pérdida de posiciones en el ranking internacional de universidades sufrida por la UNAM no es casualidad.

Es el resultado de cosas que se dejaron de hacer, pero también de conductas que se adoptaron en tiempos recientes, que ponen en duda el buen juicio y la capacidad de varios de los hoy acompañana Lonardo Lomelí como rector. La Facultad de Detecho, en los tiempos de Sonia Venegas como directora, es uno de los más claros ejemplos, aunque no el único.

Circula en redes sociales el video de un profesor con más de dos décadas de antigüedad. Se llama Alejandro Torres Estrada y denuncia de forma abierta, que a pesar de tener obra publicada, de ser el ganador de tres clases por oposición, lo que se supone lo vuelve inamovible, de haber sido parte del Copnsejo Técnico de la Facultad, hoy ha sido retirado de la nómina aunque mantiene la obligación de dar clase a tres grupos. La decisión fue de la directora Venegas, pero resulta por lo menos ridículo que la UNAM tenga a un profesor en los horarios, con grupos asignados y alumnos inscritos, pero lo mantenga al margen de la nómina y no le remunere su trabajo. ¿Esta en calidad de meritorio o se trata de una nueva forma de esclaviutud universitaria inventada en la que presume ser la mejor Facultad de Derecho de México? Porque dicen algunos en la propia Facultad, que el caso de Alejandro Torres Estrada no es el único de un profrsor que imparte clases con absoluta regularidad, con antigüedad, pero sin estar en la nómina porque a la directora se le ocurrió eliminarlos. Lo peor es que hay quien asegura que las motivaciones de Sonia Venegas para actuar así deberían ser inadmisibles en la Universidad: el maestro Torres Estrada y por lo menos otro qu se encuentra en la misma situación, apoyaron la candidatura de Julieta Morales a la Dirección en lugar de alinearse con la de Venegas. Es, entonces, una venganza personal por razones políticas, orquestada en una universidad que dice promover la democracia, la libertad de pensamiento  y la cultura de la paz.

Pero la manipulación de la plantilla de personal y la nómina académica no son los únicos abusos de Sonia Venegas. En el Sistema de Universidad Abierta, donde colocó a su protegida y favorita para sucederla: Irene Trejo, han montado un esquema de proale extorsión a profesores para permitirles conservar su espacio en la barra de programación del que dicen ellas, Sonia Venegas e Irene Trejo, es la estación de radio de la Facultad de Derecho. 

No es una frecuencia de radio porque no está en el cuadrante del espectro radioeléctrico. Pero se trata de una red social oficial de la Facultad de Derecho que, bajo el nombre de IUS Canal Multimedia, transmite por internet audio y video de pláticas sobre diferentes materias de índole jurídico. Hay mesas de Derecho Constitucional, de Derecho Procesal, de Derecho Laboral, de Derecho Administrativo y de Derecho Penal entre otras varias. Es una buena iniciativa que floreció en la administración anterior y que ahora, después de que la heredó Sonia Venegas, la explota, con fines personales de posicionamiento político, Irene Trejo, la delfina de la directora.

El problema está en que a la señora se le ocurrió que podía pedirles donaciones a los profesores que mantienen un “programa” en “su canal”, para equipar la cabina como si se tratara de un verdadero estudio de televisión y radio. Los profesores de asignatura de la UNAM no ganan mucho, algunos como Torres Estrada hasta tienen asignadas clases sin que les paguen por impartirlas, y ahora aparece una integrante de la casta dorada universitaria, que tiene contrato como profesora de tiempo completo, que se siente destinada a ser la próxima directora y que no sabe absolutamente nada de otra cosa que no sean sus ambiciones, pero que cuenta con el apoyo de su mentora, Sonia Venegas, para pedirles donaciones a los mismos maestros que ya regalan su tiempo y su talento para hacer el contenido que transmite, por Facebook Live, la Facultad de Derecho.

Las donaciones no son de cualquier cosa. Hay una mesa de regalos, perdón, hay una lista de artículos que se aceptan y se sugiere a los profesores apegarse a ella para no repetir productos ni donar material que no se necesite: Micrófonos dinámicos marca Shure, cámaras web led de resolución 4K, paneles de insonorisación para que el ruido no corrompa las transmisiones, un switcher para cambiar de la cámara durante la transmisión, un monitor de resolución 4K para verificar la señal, discos duros, brazos para micrófonos, kits de iluminación y compurtadoras, pero no cualquiera: una laptop gamer, marca Lenovo y una Xtreme PC Gaming. Ambas son computadoras para transmisiones profesionales de audio-video. Ambas son muy cotosas y ninguna es necesaria para el tipo de tramision por internet que realiza la Facultad de Derecho, pues esa se puede lograr con un simple teléfono celular o una tableta y una conexión WiFi.

¿De dónde sale tanta ambición? ¿Quién asesora a Trejo y a Venegas pára pedir cosas sin sentido y fuera de la realidad de una universidad pública? ¿Por qué el abuso a los maestros que, se supone, son lo más valioso de la UNAM?

Es cierto que no se condiciona de forma expresa la permanencia en la programación de Canal IUS Multimedia a la entrega de donaciones, pero entre los profesores que nos compartieron la información y nos hicieron llegar los mensajes de Irene Trejo solicitando apoyo para equipar la cabina hay una reflexión: si a Tores Estrada y a otros los sacó de la nómina porque apoyaron a su competidora por la Dirección, ¿Qué nos espera a nosotros si no atendemos su solicitud de “donación”? 

Ello constituye una probable extorsión y ocurre en la UNAM, donde desgobierna una Sonia Venegas, que dicen todos, es la ejecutora de las órdenes de la empeñada en desbarrancar la gestión del rector Leonardo Lomelí, porque no supera haber perdido la Rectoría con él: Patricia Dávila, a quien inexplicablemente el rector no se ha querido, o no se ha podido, sacudir de encima.

Eduardo Ramos Fusther
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  
@RamosFusther
Licenciado en Derecho (TECM), Licenciado en Seguros y Fianzas y Administración de Riesgos (Universidad Marista). Maestrante en Pedagogía (Universidad YMCA). Maestrante en Marketing Político y Opinión Pública (Universidad IEXE). Miembro del Consejo Nacional de Honor de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT). Titular de "El Punto Crítico Radio". Editor del periódico El Punto Crítico. Con más de 50 años ejerciendo el periodismo.