El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch en su primera comparecencia ante el
Pleno del Senado de la República en el marco de la glosa del 1er.Informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum, evidenció una estrategia de combate a la delincuencia organizada con resultados tangibles que sin duda cuentan con respaldo político.
Ah, pero también aceptó que siguen siendo grandes los retos para abatir la impunidad, la violencia estructural y la atención que se requiere en territorios rezagados del país.
Te quiero decir, que Senadores de oposición le cuestionaron deficiencias en su desempeño, pero también reconocieron avances lo cual se interpreta como una apertura para que la Agenda de Seguridad Nacional se vuelva tema central de negociación política para la sucesión presidencial.
Y es porque con su comparecencia García Harfuch surge con mayor capital político y más destacado en el gabinete de la Presidenta Sheinbaum, proyectándose como figura clave en Seguridad y en la Política Nacional.
Les informó a los Senadores la detención de 35 mil personas, 17 mil armas decomisadas, 284 toneladas de drogas incautadas, 98 mil litros de huachicol asegurados en 26 Estados y que los homicidios dolosos han bajado 32% lo cual es innegable avance en la estrategia de seguridad, pero al mismo tiempo le cuestionaron que aunque los decomisos y detenciones se hayan hecho, sigue pendiente el desmantelar redes y que aunque bajan los homicidios, 9 de cada 10 delitos quedan impunes; le criticaron también que la cifra de feminicidios sigue siendo elevada y que en los municipios es donde la violencia es mayor y menos controlable.
Quedó claro que debe vigilarse la calidad del sistema de procuración de justicia, pues la detención no basta sin sentencia, sin reparación del daño y por supuesto hay que acabar con la impunidad.
Pienso que García Harfuch respetuoso como es, destacó que lo realizado es el resultado del trabajo conjunto con la SEDENA, Guardia Nacional, Marina, FGR y Fiscalías locales. Además se comprometió a profesionalizar a las policías municipales y reforzar el Centro Nacional de Inteligencia para realizar con más eficacia los cuatro ejes de su Estrategia de Seguridad que son:
-Coordinación entre los gobiernos Federal, Estatales y Municipales.
-Inteligencia e investigación.
-Fortalecimiento policial.
-Prevención social del delito.
POSTURA DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Por supuesto que los Senadores de Morena y de sus aliados del PT y Verde respaldaron ampliamente la política de seguridad asegurando que “por primera vez hay resultados medibles y no discursos”. El senador Eduardo Ramírez respaldó la estrategia como “efectiva y sin tintes políticos y que la coordinación con los Estados está mejor que nunca”.
Los del PAN reconocieron las cifras sobre la baja en homicidios, pero cuestionaron la persistencia de la impunidad; exigieron fortalecer las Fiscalías estatales y mejorar el seguimiento judicial de los casos, reclamando además que faltan buenos resultados en feminicidios y desapariciones.
Por su parte, senadores del PRI y PRD pidieron transparencia en las cifras y acceso a las formas de medición, apuntando además que aunque hay avances, la gente sigue teniendo miedo de ser víctima de la delincuencia y pidieron revisar la actuación de la Guardia Nacional en tareas civiles.
Los de Movimiento Ciudadano cuestionaron la ausencia de una estrategia preventiva integral, sobre todo para jóvenes y víctimas de desplazamiento, pidiendo claridad sobre cómo se mide la reducción de homicidios “sin maquillar las cifras”.
Y aquí están las respuestas de García Harfuch:
Dijo que las cifras son absolutamente verificables con metodología del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) añadiendo que “la baja en homicidios no es producto de la casualidad sino de inteligencia y operativos conjuntos”.
Admitió que la impunidad sigue siendo el mayor reto, y reveló que trabaja con la FGR y los Estados para mejorar el seguimiento judicial.
Prometió reforzar a atención a la violencia de género y crear una Unidad Especial para Búsqueda de Desaparecidos, enfatizando que “no hay seguridad sin justicia y sin prevención”.
ADENDUM: Creo que el respaldo casi unánime del Senado colocó a García Harfuch como el miembro más fuerte en el gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum y que su comparecencia fue un éxito para su gobierno al mostrar resultados irrefutables y poder mantener el control político en la sede senatorial.
Es obvio que la batalla no está ganada y que los indicadores de la violencia estructural, impunidad y confianza ciudadana serán la prueba real de su gestión.
En corto plazo el desafío es seguir con la baja en homicidios y consolidar la coordinación interinstitucional sin perder transparencia.
Con realismo, sin locuacidad futurista creo que Omar García Harfuch empezó a proyectarse, en serio, como el candidato natural para la Presidencia de México.
Abraham Mohamed Z.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.