Nuevo crédito del Banco Mundial para México

Al 1 de marzo del 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Rogelio Ramírez de la O informó en

un boletín los siguiente. En enero del 2024, la recaudación tributaria registró un incremento de 4.8% real respecto al mismo mes de 2023, manteniendo el desempeño observado al cierre del año pasado.

Asimismo el gasto en protección social aumentó 31.3% real anual en enero. Además, se observaron crecimientos anuales de 36.3 y 28.6% real en las erogaciones en salud y educación, respectivamente.

Por su parte, los ingresos del IMSS y el ISSSTE registraron aumentos de 13.7 y 19.4% real anual, respectivamente.

Al cierre de enero, el gasto neto presentó un incremento de 21.3% real anual, superior al promedio de 3.3% de los últimos diez años para el mismo mes.

El crecimiento fue impulsado principalmente por el desempeño del gasto programable, el cual aumentó 28.6% real anual. Derivado de la ejecución de actividades estratégicas en el sector energético, principalmente, la inversión física registró un crecimiento real anual de 65% en enero.

El déficit presupuestario se ubicó en 152 mil 766.1 millones de pesos, ubicándose 10 mil 89.5 millones de pesos por debajo del nivel programado para el mes.

La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 12 billones 973 mil 59.1 millones de pesos. Del total, 83.8% correspondió a deuda interna. Asimismo, 76.3% de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija, con vencimientos a largo plazo.

 En el mercado interno, el 17 de enero del presente, se realizó el primer intercambio de valores gubernamentales del año, al retirar un monto de 110 mil millones de pesos de vencimientos de 2024. La operación consistió en la recompra de Cetes y Bondes F de corto plazo y la realización de una venta de estos instrumentos con vencimientos en 2025. Lo anterior, sin incurrir en endeudamiento adicional al aprobado por el H. Congreso de la Unión.

 En cuanto al mercado externo, el 2 de enero se realizó la primera colocación del año por 7 mil 500 millones de dólares

Por eso resulta relevante que los primeros días del mes de junio del presente El Banco Mundial aprobará un nuevo financiamiento al gobierno de México por 1,000 millones de dólares, destinado a políticas México para el aprovechamiento del nearshoring, bajo el principio de atraer inversiones sostenibles para el país, que ayuden a incentivar la igualdad de género y la inclusión femenina rural, así como la adaptación y resiliencia al cambio climático.

La petición fue realizada por María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y dirigida al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Sin duda el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que menos quiere es turbulencia en la finanzas públicas por ello darle continuidad al equipo hacendario dará certeza al sector privado y a la finanzas gubernamentales, en un 2025 que será de arranque a la nueva administración.

Eduardo Blanco