A CUATRO AÑOS DE ECOPARQ

JMDweb

El Programa ecoParq inició operaciones en 2012 en las colonias Polanco, Anzures y Lomas-Virreyes (Miguel Hidalgo); en 2013 llegó a la Roma-Condesa (Cuauhtémoc) y para 2014 arribó a Nápoles, Ciudad de los Deportes, Extremadura Insurgentes, Crédito Constructor, Ampliación Nápoles, Noche Buena, Insurgentes Mixcoac, San José

Insurgentes (Benito Juárez) y Florida (Álvaro Obregón).

La Autoridad del Espacio Público (AEP) manifiesta que el Programa ha recaudado alrededor de 1081 millones de pesos (mdp), desde 2012 hasta septiembre de este año; de ese monto, el 30% debe usarse para el mejoramiento del espacio público de las colonias donde se encuentran los parquímetros, que equivale a poco más de 324 mdp.

Sin embargo, a cuatro años de operación, sólo se han ejecutado 16 obras con una inversión de 120 mdp, ejerciendo sólo el 37% del monto recaudado. Las cifras muestran que su aplicación en favor de las colonias es deficiente, Benito Juárez, por ejemplo, es la demarcación que cuenta con mayor número de colonias con parquímetros, 8 en total, y la única en la que no se ha aplicado ni un centavo de lo asignado.

Por este motivo, en enero de este año solicité ante el pleno de la ALDF la comparecencia del titular de la AEP para informar sobre los montos cobrados por polígono, el destino y el porcentaje de la contraprestación destinada a las empresas permisionarias, con la finalidad de hacer público todo lo relativo a la recaudación y aplicación de dichos recursos, y que dicha información estuviera disponible en los respectivos portales de transparencia.

En agosto, Roberto Remes Tello coordinador de esta dependencia se dio cita ante las Comisiones unidas de Administración Pública Local y de Desarrollo e Infraestructura Urbana para rendir un informe, fue ahí cuandp lo invité a realizar un recorrido por los polígonos de parquímetros ubicados en diversas colonias de la delegación Benito Juárez.

La solicitud rindió frutos, finalmente el viernes ante comités vecinales de las colonias Nápoles, Extremadura Insurgentes e Insurgentes Mixcoac, al que también acudieron representantes de las permisionarias que operan en la zona, Remes Tello reconoció la necesidad de crear un sistema más abierto para transparentar el Programa ecoParq, por lo que se comprometió a reunirse con los comités, autoridades de la delegación Benito Juárez y con un servidor, para revisar los ingresos por polígono y construir juntos un catálogo de proyectos.

Buscaremos que los acuerdos se respeten, si queremos lograr un gobierno y un parlamento abierto, la participación ciudadana, el acceso a la información y la rendición de cuentas son elementos clave.