Expectativas Azules

Sin entrar al análisis del tercer y último debate entre la y los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la capital del país,

que realmente aportó poco para la definición del voto, lo que sí es observable es un extremo triunfalismo del abanderado de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Santiago Taboada.

Aquí la Coalición opositora sostiene que ya rebasó a Clara Brugada en sus encuestas, mientras que a nivel nacional la candidata Xóchitl Gálvez asegura que está empatada, cuando de acuerdo a los sondeos más serios la candidata presidencial Claudia Sheinbaum lleva una ventaja de 20 puntos, mientras que la aspirante de la Coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, proyecta una ventaja cercana a los 10 puntos.

Esta excesiva confianza es, desde luego, parte de una estrategia para conseguir más votos, pero el resultado electoral del 2 de julio puede ser un duro golpe que afectará la protección opositora, especialmente la del PAN, en su trabajo político con las curules y escaños que obtengan en esos comicios.

Incluso los dirigentes panistas así lo aceptan, sobre todo cuando en la capital del país esperan alcanzar al menos 10 triunfos de las 16 alcaldías en disputa, a pesar de que no contemplan entre sus victorias dos demarcaciones hoy gobernadas por los azules, Tlalpan y Azcapotzalco.

Aprecian los azules, con sus aliados ganarán Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Coyoacán, Xochimilco, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Milpa Alta. 

Quizá también aquí estén sobrados en sus apreciaciones, pero sí es muy factible que la oposición coaligada alcance la victoria en seis o siete alcaldías, lo que de suyo será el mantenimiento de una buena posición, junto con los triunfos que alcancen en el congreso local. Serán fundamentales, eso sí, para la gobernabilidad de la Ciudad, lo cual debe mucho preocupar a Clara Brugada.

SUSURROS

Los recientes apagones sufridos en varias zonas de la República asustaron no sólo a Manuel Bartlett, responsable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y al propio presidente López Obrador, sino también a inversionistas nacionales y extranjeros que saben que sin energía eléctrica no hay viabilidad para la industria y especialmente al promisorio Nearshoring.

Por eso, la CFE se apresuró a corregir fallas y errores, y sobre todo a garantizar suministros suficientes a pesar de las mayores exigencias energéticas por las olas de calor. Además, recordaron que hay nuevas centrales eléctricas en la Península de Yucatán con un 70 por ciento de avance, para satisfacer las nuevas necesidades de demanda eléctrica.

Salvador Martínez García

@salvador_mtz

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Periodista desde 1974, ha trabajado de reportero y columnista en diferentes medios (Excélsior, Televisa, Diario de la Tarde, Novedades, El Día, NTR, entre otros). Comentarista en Radio Fórmula, Radio 13, y Radio ABC