Especulación oficial

Tras el resultado electoral, los dueños del capital en México se vieron reducidos a su verdadera representación social,

disminuidos en su influencia política lo que los irritó al grado de provocar una fuerte caída de la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo índice de precios y cotizaciones bajó solo este lunes en más de 6 por ciento.

La ira derechista fue porque hoy se saben en la orfandad política, al no contar con partido, ni el PAN mismo, que los represente con fuerza ante un gobierno popular. La molestia es, a pesar de que en esta administración las ganancias de las grandes empresas y de la banca instalada en México, mal llamada nacional, han logrado grandes utilidades, en algunos casos a nivel récord.

El triunfo con más de 30 puntos de ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez no les dejó otra a los superricos, más que lanzarse sobre la venta accionaria contenida en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo cual además de demostrar fuerza les permitió y permitirá obtener nuevas y más grandes ganancias.

No hay variables económicas que sustenten la reacción de los capitalistas que saben bien el juego de la especulación oficial representado en el mercado accionario. El lunes vendieron caro y en estos días recomprarán barato, ese es el círculo vicioso que el mercado de valores ofrece aquí y en cualquier parte del mundo.

Con sus acciones arrastraron al peso en su cotización frente al dólar, aun cuando tampoco tendrán éxito para alcanzar sus fines desestabilizadores de la economía nacional, pero igual aquí en la compraventa de divisas obtendrán más utilidades, juego perverso del capitalismo y de la concentración de la riqueza.

Seguramente los mercados se estabilizarán en algunos días, porque nadie quiere pelearse con su dinero y menos ellos, que es en lo único que piensan.

SUSURROS

Curiosamente, a la par de la andanada de los capitalistas revanchistas, se dio a conocer el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital que en el primer trimestre del año marcó un crecimiento del 0.8 por ciento en marzo, con lo que hilo tres meses de paulatina mejora.

La inversión fija y el consumo privado, medidos por este indicador, se motivó por mayores compras de equipo de transporte y mayores gastos en construcción.

La economía nacional, si bien no mejor que el año pasado, mantiene crecimiento y estabilidad.

Salvador Martínez García

@salvador_mtz

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Periodista desde 1974, ha trabajado de reportero y columnista en diferentes medios (Excélsior, Televisa, Diario de la Tarde, Novedades, El Día, NTR, entre otros). Comentarista en Radio Fórmula, Radio 13, y Radio ABC