Partidos no completan representantes

·¿Qué aceptación tienen AMLO y Delfina? ·¿Qué está en juego este domingo? ·Solo 40% tiene decidido su voto.

 

Cómo llegan Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez a las elecciones. Según la empresa GobernArte, el presidente tiene un 59.5% de aprobación, mientras que la gobernadora mexiquense está un punto abajo con 58.1%. 

No son cifras malas y seguramente incidirán en el resultado electoral, ya veremos.

¿Qué está en juego este domingo?

Para que nos demos cuenta de la magnitud de esta elección, en el Estado de México están en juego mil 302 cargos de representación popular, entre senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos.

En la entidad, el número de ciudadanos registrados ante el Instituto Nacional Electoral es de 13 millones 26 mil 714 ciudadanos, que podrán acudir el domingo a las más de 21 mil casillas que se instalarán en toda la entidad. 

En el ámbito nacional el número de personas que integran el padrón electoral es de 98 millones 300 mil, este domingo vamos a votar.

Solo 40% tiene decidido su voto

Según los expertos en encuestas y demotecnia, sólo el 40 por ciento de la población ya sabe en este momento por quién votar, pase lo que pase y sin temor a equivocarse. 

Es lo que llaman el voto duro de los partidos. Un 30 por ciento lo decide en el curso de las campañas, de acuerdo con lo que observa y escucha de las propuestas de los candidatos. 

El restante 30 por ciento de quienes acudiran a las urnas, lo hace justamente al momento de llegar a la casilla electoral. Ese 30 por ciento es el voto volátil, al que aspiran todos los partidos. 

Partidos no completan representantes

Algo que no quieren que nos enteremos algunos partidos políticos es que están pasando las de Caín para juntar a las personas que actuarán como Representantes de Partido en las casillas el próximo domingo 2 de junio. Nueva Alianza Estado de México, el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista de México son los mejores ejemplos de esta situación.

Nueva Alianza no tendrá representantes ni en el 10% del total de casillas que se prevé instalar y por supuesto dependerá de su vínculo con el PRI y el PAN para tener una presencia electoral adecuada. 

En el Partido del Trabajo pasa lo mismo, primero porque las estructuras nacional y estatal se “montaron” y al final de cuentas ninguna de las dos instancias sabe cuál es la que va a actuar el domingo, además de que no hay recursos para ninguna de las dos. 

Lo que había acordado Oscar González Yáñez para tal objetivo no se respetó y no piensa en “echarle dinero bueno al malo”, así es que solo enviará a su gente a donde tiene posibilidad de recolectar votos para él mismo.

En el Verde Ecologista pasa algo muy similar, solo que en el caso del partido del tucán ellos sí fueron muy claros, tienen delimitados los distritos y municipios donde tienen alguna posibilidad de triunfo y hacia allá dirigirán su esfuerzo. 

Los únicos que –dicen—tendrán el 100% de las casillas vigiladas son Morena, el Revolucionario Institucional y el PAN, quienes su principal objetivo es llevar a su gente a sufragar y cuidar las urnas.

DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ

Gracias por su lectura, los espero a partir de las 7.30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn en el 101.3 FM de Toluca, nos escuchamos el domingo en vivo a través de Ultra Noticias y en www.cuestiondepolemica.com con lo más relevante de la jornada electoral. Ya lo sabe, que le vaya como se porte.