·Vaya fortuna de la ex alcaldesa ·Impera la violencia en el Estado de México
Bien “cargada” encontró la Fiscalía General de Justicia del Estado de México a la ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”, a quien localizaron en una residencia de San Felipe Tlalmimilolpan, en los límites entre Metepec y Toluca, donde guardaba, en efectivo, 5 millones 650 mil pesos, otros objetos de valor, así como los documentos que acreditan la propiedad del lujoso inmueble donde estaba escondida.
Resulta prácticamente inverosímil que cualquier presidente o ex presidente municipal mexiquense traiga en la bolsa más de 5 millones de pesos sin que sea parte de actividades ilícitas, sobre todo teniendo como origen un municipio tan pequeño y con relativa poca importancia como Santo Tomás de los Plátanos, al sur-poniente de la entidad mexiquense, de 110 kilómetros cuadrados y una población que en el año 2020 no superaba los mil habitantes.
Hay factores que no deben perderse de vista cuando uno entra al análisis de una localidad como Santo Tomás de los Plátanos, por ejemplo, su origen, pues originalmente se trataba de una pequeña población enclavada en el fondo de una barranca que el gobierno federal utilizó para crear una laguna artificial, que luego sirvió para generar energía eléctrica con la que se benefició a toda esa región; es decir, un sitio estratégico que une al Estado de México con Michoacán, corredor extraordinario para el trasvase de todo tipo de mercancías lícitas e ilícitas que luego se sacan hacia el mar por el puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán.
El reencuentro de priistas, ahora pintados de guinda
Como el reencuentro de los grupos musicales Menudo, RBD, Pandora, Timbiriche o Bronco, así se vivió el domigno el reencuentro entre priistas de diferentes épocas encabezado por la excandidata a la gubernatura, Alejandra del Moral Vela; el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, Alfonso Ramírez Cuellar, ex priista, ex perredista y más recientemente presidente interino de Morena.
El motivo, dicen, fue cerrar filas y expresar su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a la ofensiva aranceles del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.
Los discursos fueron todos en torno a la defensa de la soberanía nacional, a la postura “digna” que guardó la Doctora Sheinbaum frente a la declarada guerra comercial que inició el presidente estadounidense contra las importaciones a su país de productos elaborados por manos mexicanas, como automóviles, autopartes, componentes electrónicos y una larga lista de etcéteras que ahora tendrán que pagar 25 por ciento más por el simple hecho de haber sido producidos en nuestro país.
Yo creo que el presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, ha de estar bien preocupado por lo expresado por los ex priistas, más cuando revise la calidad moral y política de quienes ahora cuestionan sus decisiones, ciertamente unilaterales.
Impera la violencia en el Estado de México
El Estado de México se ubicó en el primer mes del año como la segunda entidad en el ámbito nacional en caso de homicidios dolosos y el primero de la República Mexicana en personas desaparecidas no localizadas, lo que habla de los “efectivos” resultados alcanzados por el gobierno de Delfina Gómez Álvarez. Esto con base en los reportes oficiales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del país.
Los homicidios registrados a lo largo y ancho del territorio mexiquense, entre ellos el del primer regidor de Texcoco, Erick Galicia Ortiz; el del exfiscal regional de Cuautitlán, Elohim Díaz Jiménez, en un restaurante de Metepec, o el de una mujer en pleno Paseo Tollocan, también en Metepec, dan cuenta de la situación real que se vive en esta materia, a pesar de lo que se diga a través del discurso oficial.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el Inegi, coincide con estas cifras y confirma que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en ocurrencia de homicidios en el primer mes del año 2025, detrás de Tabasco, y solo por delante de Guanajuato, Michoacán, Sinaloa.
¿Por qué se habla más de otras entidades del país en este rubro? Sin lugar a dudas por el tamaño de la población mexiquense y, sobre todo, porque hoy la atención nacional se ha colocado sobre todo en Sinaloa y Tabasco, pero eso es solo una visión mediática.
DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ
Gracias por su lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte!