* Reventarán al turismo mexiquense * Prevén marcha para la dignificación del ISSEMyM * La salud de los maestros
importa poco en el Edomex
Desde el pasado 1 de febrero, todo aquel que visite la zona arqueológica de Teotihuacán debe pagar el Derecho por el Uso de Paraderos Turísticos, el cual también se aplica en otros lugares como Malinalco, Acambay y las Grutas de La Estrella, en Tonatico. Para los turistas extranjeros, el costo es de 96 pesos, además del boleto de entrada de 100 pesos, mientras que para los mexicanos el costo es de 48 pesos.
En realidad, se trata de un impuesto, aunque la entidad recaudadora del Estado de México lo ha clasificado como un «derecho», lo que en la práctica es lo mismo. Esto ocurre en una entidad que, al presentar el Paquete Fiscal para el año 2025, afirmó que no habría nuevos impuestos.
El argumento que justifica este gravamen es que los recursos recaudados se reinvertirán en los municipios cercanos a los destinos turísticos estatales, con el fin de impulsar el desarrollo de infraestructura básica en dichos lugares.
Por ejemplo, en torno a las pirámides del Sol y la Luna, se planea desarrollar paraderos con todos los servicios, comenzando por baños, en San Martín de las Pirámides, Axapusco y en el propio San Juan Teotihuacán. Nadie ignora que esos sitios carecen de lo más básico, incluso de señalización para guiar a los turistas hacia los monumentos prehispánicos.
Prevén marcha para la dignificación del ISSEMyM
El Magisterio Mexiquense, el Frente del Magisterio Mexiquense, pensionados y otros colectivos de trabajadores jubilados han convocado a una gran manifestación para rescatar lo que ellos consideran el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), que desde hace varios años atraviesa una grave crisis financiera.
Sin embargo, la situación se ha agravado en la actualidad. Según el secretario de Finanzas del estado, Óscar Flores Jiménez, el ISSEMyM enfrenta un déficit de 13 mil millones de pesos, lo que impacta negativamente en los servicios que ofrece a más de 800,000 derechohabientes. Muchos de estos deben comprar sus medicamentos y realizar estudios de laboratorio por cuenta propia, debido a la falta de reactivos en las unidades médicas y clínicas.
El problema es que la marcha solo servirá para reiterar lo que los derechohabientes ya saben desde hace años: el ISSEMyM está en quiebra, y el actual director, Ignacio Salgado García, ha demostrado ser incapaz de solucionar la crisis.
La salud de los maestros importa poco en el Edomex
A los maestros se les ha informado que la falta de medicamentos se debe a que no se han realizado las licitaciones correspondientes, algo que ocurre cada año. El director había anunciado el año pasado que se realizaría una doble compra para evitar el desabasto, pero esa medida nunca se llevó a cabo.
Por otro lado, las enfermeras también han enfrentado problemas con el pago de sus salarios, al punto de salir a las calles para expresar su descontento y llamar la atención de las autoridades y de la población en general.
Afirman que no han recibido su pago desde noviembre, y achacan esta situación a un cambio de adscripción entre la Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor, un proceso que aún no ha ocurrido, ya que apenas ayer se comenzó a analizar el tema en las comisiones legislativas.
El fondo del asunto es que, si no se realiza una reforma profunda que contemple un aumento en las cuotas y aportaciones, además de un subsidio por parte del gobierno estatal, el organismo se verá inmerso en una crisis aún mayor, que podría resolverse si se transita hacia el modelo del IMSS-Bienestar.
DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ
Gracias por tu lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte!