· El grito ignorado: el silencio de Delfina Gómez
Este lunes, en un acto desesperado, una mujer se arrojó al asfalto frente al Palacio de Gobierno en Toluca, arriesgando su vida para exigir algo tan básico como una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La escena fue contundente: el tráfico detenido, policías rodeando a la mujer, y una ciudadanía testigo del drama de alguien que ya no encontró otra forma de hacerse escuchar. ¿La respuesta del gobierno? Ninguna. La mujer se retiró sin ser atendida.
Este hecho no es aislado: es el reflejo de un gobierno que ha cerrado las puertas a la ciudadanía, las quejas, las manifestaciones, los reclamos, no importan en la administración de la primera mujer gobernadora.
A pesar de las promesas, en 18 meses de administración estatal, sólo se han realizado dos audiencias públicas, y no hay un solo informe oficial sobre las respuestas o soluciones ofrecidas a las personas que participaron en ellas. ¿Qué pasó con la promesa de un gobierno “del pueblo y para el pueblo”? ¿Qué pasó con el ideal de una gestión sensible y abierta al diálogo?
La administración de Delfina Gómez ha caído en lo que tanto criticó: opacidad, distancia con la gente y una gestión que no escucha. En lugar de abrir canales efectivos de diálogo, los cierra. En lugar de dar la cara, ignora.
El caso de esta mujer es un grito que debería sacudir las conciencias: si alguien debe poner en riesgo su vida para ser escuchado, entonces algo está muy mal con la forma en que se gobierna nuestro querido estado de México.
¿Qué oculta la presidenta de la CODHEM?
¿Qué ocultará la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón? Es cierto que la transparencia en este país es un tema en desuso, pero el hecho de que una funcionaria pública que encabeza una institución como lo es la CODHEM que se supone comprometida con la máxima publicidad ahora oculte información relevante sobre su persona y su función simplemente siembra dudas y revela que la señora pisa un terreno equivocado.
En un ejercicio periodístico, se hizo una solicitud de acceso a la información, con base en la ley que sustenta ese principio, en la que se pidió copia de la declaración patrimonial y de intereses de Myrna Araceli García Morón de mayo del año anterior.
La respuesta firmada por el titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Adrián Osiel Millán Vargas, remitió a un documento “rasurado” en el que se ocultaron datos como el estado civil de la funcionaria, su régimen matrimonial, país de nacimiento y nacionalidad, entre otros.
Llama la atención que la ahora funcionaria de origen panista declara ser poseedora de una parcela de “0” metros cuadrados de extensión, donde “existe” una construcción de “0” metros cuadrados, la cual recibió por una cesión realizada el 5 de abril de 2019, en la que por supuesto no se aclara de quién la recibió.
En el documento al que se puede acceder a través de la dirección electrónica https://saemm.gob.mx/declaraciones se asegura que la remuneración neta de Myrna García Morón en ese año un millón 993 mil 238 pesos, como parte de su cargo público, y precisó haber obtenido durante todo el 2023, 6 mil 334 pesos por otros ingresos de la declarante.
¿Qué tanta credibilidad puede tener alguien que es propietaria de parcelas de “0” metros cuadrados con construcciones de “0” metros cuadrados? Ojo Mirna, es candidata a Magistrada del Poder Judicial en el estado de México y junto con los demás aspirantes iniciará campaña este viernes, interesante.
+++++
Gracias por tu lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte.