El lodo delictivo en Poza Rica

Toneladas de lodo dejó la inundación en la ciudad petrolera de Poza Rica, como nunca se había visto.

Todo el pueblo sintió el embate de la tormenta. Más de cinco metros creció el nivel del río Cazones.

 Nadie alertó a los habitantes, ninguna autoridad. El silbato que utiliza la empresa Petróleos Mexicanos de lunes a viernes para anunciar a las 7:00 am la hora de entrada de sus trabajadores, esta vez se escuchó a las 5:00 am, dos antes de lo acostumbrado.
Alguien de la empresa decidió que había que dar la alerta de esa manera al observar la falta de acciones preventivas. No se establecieron albergues con anticipación y mucho menos se evacuó a la gente de las zonas de mayor riesgo.
Quienes se salieron con oportunidad de sus casas lo hicieron por la coordinación que existe entre ellos para este tipo de emergencias, porque no era la primera vez que se inundaban.
Apenas se percataron de que el río se estaba desbordando, empezaron a llamarse vía celular y alertar del peligro.
Cuando sonó el silbato de Pemex, la avalancha acuática ya estaba encima, en cuestión de minutos todo se empezó a inundar.
Un desastre que acabó con el patrimonio de miles de habitantes.
Quedó enlodada la ciudad. Un lodo que se quitará con agua y escobas, para recobrar la limpieza de las casas.
El lodo que faltaría por limpiar es el “lodo delictivo”.
Desde hace más de 10 años Poza Rica está bajo el yugo de la delincuencia organizada y parece que no hay escoba que pueda limpiarlo.
X y TikTok: @zarateaz1