Este 2 de junio, encuestadoras en la tablita

·Histórico de fallas en sus pronósticos ·Muestreo de mil, sobre 100 millones ·Urgen nuevas reglas para propaganda

·El arroz no está cocido; Todos a sufragar ·¡Que el domingo todo México vote en paz!

"La familia es la patria del corazón": Giuseppe Mazzini (1805-1872) Político italiano

El próximo domingo se juega el destino del país. Este es un lugar común en las expresiones periodísticas, pero tiene un gran sentido profundidad.

El futuro político, democrático, económico y social de 130 millones de mexicanos va en una sola apuesta. Esta, ha ido incrementándose desde el año pasado en que iniciaron los procesos electorales a nivel federal, estatal y municipal. Los actores han metido dinero, recursos humanos y, hasta AI para ganar los comicios.

Las herramientas más socorridas son las encuestas. 

Las empresas que las realizan, en su gran mayoría, buscan obtener el mayor beneficio económico de sus trabajos. Lo logran, mediante un muestreo raquítico y justificaciones de error de hasta cinco puntos porcentuales. Esto se acerca un simple sondeo.

Después del 2 de junio, debemos revisar cuáles son las empresas encuestadoras que atinaron y quienes mintieron. Valorarlos y exhibirlos hará posible acabar con la información propagandística tendenciosa que utilizan los partidos políticos para tratar de influir en la voluntad del electorado. 

Decenas de empresas, muchas de ellas con reconocimiento oficial del Instituto Nacional Electoral y de las Oples o Institutos electorales locales, en cada una de las entidades, llegaron a tener información contrdictoria; cada una tenía sus propios datos. 

En el ejercicio estadístico se establece que debe haber una muestra que sea representativa de una sociedad para lograr el objetivo de tomar la fotografía de la voluntad electoral en el momento en que se hacen las encuestas o entrevistas. 

Con una base de 100 millones de electores, de los cuales 93 millones tienen credencial de elector, es necesario establecer una base de encuestados de cuando menos el 0.01%, lo que representaría alrededor de 10,000 personas a las que se les solicite la opinión. Claro, la muestra debe ser representativa de todas las regiones, estados, distritos electorales. Para aumentar la exactitud actuarial, deberían hacerse cara a cara.

Sin embargo, que, estas empresas enfrentan varios factores que los lleva a resultados erróneos:

Voto oscuro: muchas personas dicen que votarán por un partido, cuando en realidad lo harán por el contrario, a fin de no verse afectados, ya sea por la crítica social o por cualquier otro tipo de daño en su prestigio, o es sus intereses sociales o con relación con el gobierno. Un aspecto son los programas sociales. Este voto oculto, que no mencionan los encuestadores, puede cambiar el rumbo de una elección.

Compra de encuestas: algunas empresas se prestan a manipular los datos de sus encuestados, o simplemente no realizan dichas encuestas e inventan resultados de acuerdo al interés de quien los contrate. Esto ha convertido en una herramienta común de quienes inmoralmente venden los resultados, lo que debe ser considerado como un delito ya que afecta la intención del voto.

Rechazo social: otro factor que contamina el resultado de las encuestas, es el rechazo a las mismas de gran parte de la ciudadanía, más de un 20%, a responder a las encuestas. Sospechan que quienes preguntan son gente del gobierno, que buscan vigilar sus opiniones. Otros, simplemente no quieren perder el tiempo en ese tipo de sondeos, ya que se han vuelto invasivas, a través de llamadas telefónicas, en horas de descanso, que invaden la privacidad de las personas.

Hará falta, después de las elecciones del próximo domingo, revisar escrupulosamente la metodología, resultados y los nombres de los clientes de las empresas encuestadoras, para evaluar su efectividad. 

La estadística, manejada en las encuestas profesionalmente, elaboradas, están científicamente comprobadas. Claro, si se llenan los requisitos de honestidad en la información, de una muestra amplia y científicamente bien elaborada y, que el prestigio de las compañías que se dedican a esa actividad, no sea únicamente por llenar los espacios de los medios de comunicación, sino por lograr el resultado más certero.

No se vale burlarse de la sociedad con información manipulada, imprecisa o pagado con fines oscuros. No se vale usar una muestra de 1000 personas, para estudiar la tendencia electoral que podrían tener 93 millones de lectores de los cuales más de 60 acudirían a este fin de semana. Estas muestras, simplemente son un vulgar timo social.

PODEROSOS CABALLEROS

TODOS A VOTAR ESTE DOMINGO!!!

Como un mexicano más, preocupado por el futuro, te insto a que acudas a las urnas, el próximo domingo 2 de junio, a votar. Por quien quieras, pero vota. La decisión de elegir a nuestra burocracia dorada, no la podemos dejar en las minorías. Sólo tú tienes el poder de decidir. Castiga a los corruptos e ineficaces. Que sepan que los vigilamos.

Víctor Sánchez Baños

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

@vsanchezbanos