Cualquiera será “lavador” de dinero

· Reformas, fábrica de delitos, · Dolo en todo error fiscal, · Políticos, sin agravantes, · Van por controlar bitcoins,

· Arma de persecución “oficial”, · Abrazos, no balazos, absurdo, · Ejército, no es para dar abrazos, · GN, ¿para qué?; armas sin balas, · Reyes Carmona elogia a Denisse, · Guanajuato: Morena apoyo al PAN, · Opella, reconocimiento sustentable

----

Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

----


Como mera “coincidencia”, mientras llegó al Congreso la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a varios artículos del Código Penal Federal, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mandó una señal brutal al sistema bancario y bursátil mexicano, al investigar dos bancos y una casa de bolsa por lavado de activos, ligados al tráfico de fentanilo.

¿Qué es lo que no les gusta a los vecinos del norte de estas reformas? ¿Se convierte la SHCP en un instrumento de persecución facciosa? ¿Por qué puede hacer uso de agentes de la Guardia Nacional, sin que haya de por medio una averiguación previa o una decisión tomada por un juez o el Ministerio Público?

Con un Poder Judicial que depende en los hechos al Poder Ejecutivo, se establecen mecanismos de control y represión en “base a la ley” que ahora la han catalogado como “Ley Confisca Fácil” o “big Brother Fiscal”, ya que la Unidad de Inteligencia Financiera adquirirá un poder de represión, que no necesita tener las pruebas en la manos, sino de actuar por simples sospechas o “por dichos”.

Pero, vamos al detalle. Las autoridades tendrán el poder de vigilar, imponer sanciones y emitir reglas generales sin establecer mecanismos claros de control judicial, ni procedimiento de defensa inmediatos. Los jueces, por temor a ser sancionados o despedidos por el Tribunal de Disciplina Judicial, sin un juicio de por medio, no otorgarán amparos a los presuntos delincuentes.

Por ejemplo, las actividades vulnerables tendrán más obligaciones, especialmente para organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro. Aquellas organizaciones de defensa de derechos humanos, de grupos vulnerables, entre otras que son necesarias para frenar abusos gubernamentales, serían víctimas fáciles, mediante acusaciones de lavado de dinero.

Un factor que es sumamente importante es penalizar errores como delitos, lo que implica una amenaza para emprendedores y a ciudadanos cumplidos, que “sin dolo” pudieran cometer un error. De esa manera pueden convertir en lavador de dinero hasta un vendedor de garnachas en el mercado.

El tema de los fideicomisos (un contrato donde una persona entrega bienes o derechos a otra, para que los administre en beneficio de un tercero, que hoy es enteramente lícito) se castigaría a los administradores, aunque no decidan qué hacer con aquellos bienes. Esto ya está legislado, con severidad, pero está la incrementan.

Van contra las monedas virtuales, un mecanismo innovador que quieren apoderarse, aunque sean administrados por instituciones de reconocida probidad y serias a nivel nacional e internacional. Esto motivaría la creación de un mercado paralelo.

Buscan desde el gobierno, tener instrumentos de represión a quienes no estén alineados a sus mecanismos autoritarios. Y, no es únicamente para Morena, sino para cualquier partido que acceda al poder en México. Claro, las sanciones penales se incrementarán.

El objetivo es recaudar más dinero, ya que las arcas nacionales están mermadas desde el paso de AMLO, el sexenio pasado.

PODEROSOS CABALLEROS

GUARDIA NACIONAL: La consigna de López Obrador era acabar con la guerra contra el crimen organizado, que ha dejado una matanza por la capacidad de fugo de las mafias, usó la renga fue: “abrazos, no balazos”. Buena frase propagandística que en la realidad no se cumplió. Ayer estuvo a debate la militarización de la Guarida Nacional y ayer, te comenté estimado lector, que esa corporación se convierte en un brazo, más, armado del Ejército. Pero, sin caer en trivialidades, si tener la necesidad de soltar balazos para limitar las fronteras del crimen en el país, entonces para qué necesitamos una Guardia Nacional. Los policías tienen que usar sus armas ante el poder de fuego de la delincuencia. Entonces, se acabaron los abrazos. Las Fuerzas Armadas, como instrumento del monopolio de la violencia del Estado, tiene la obligación de proteger la soberanía del país y las necesidades de seguridad de la población ante el fracaso de las autoridades civiles. Ese no es el problema. Lo grave es otorgarle facultades que van más allá de la prevención o patrullaje. Podrán intervenir telecomunicaciones, hacer operaciones encubiertas y otras, con escasa democracia.

ESTADO POR ESTADO

GUANAJUATO: El senador por el Estado de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, colmó de elogios a la gobernadora Libia Denisse García, del PAN. Para equilibrar las cosas, se lanzó contra el exgobernador Diego Sinhué Rodríguez, por la casa que tiene en Houston, Texas, don un lujo de 23 millones de pesos. Esto no es espectacular, pero si se suman todas las propiedades del panista, sumaría más de 100 millones, posiblemente. Alabó a Denisse por la relación con Claudia Sheinbaum, por su alianza contra el crimen. Desafortunadamente no lograron disminuir los asesinatos. Coincidentalmente la empresa Seguritech, el proveedor de servicios de videovigilancia, al mando de Ariel Picker y Daniel Esquinazi, fue la última propietaria.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, (ESG) OPELLA: Con el liderazgo de Julie Van-OngevaIIe, Opella se convierte en la primera compañía global de cuidado de la salud en obtener la Certificación B Corp, tras cumplir con los exigentes estándares sociales y ambientales. En cuatro años, Opella redefinió su enfoque en sostenibilidad, innovación y gobernanza en todos los países donde opera.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

@vsanchezbanos