Quien considere que no hay registros y menos memoria falta a la seriedad. Hay personajes que presentan manchas
en su historial pero que han sido protegidos por un sistema corruptos. Háganos memoria. En aquel 2010 un presunto delincuente perseguido por la ley Julio César Godoy Toscano ingresó al palacio legislativo de San Lázaro el martes 21 de noviembre alrededor de las 14:50 horas, y permaneció durante dos días escondido para rendir protesta como Diputado y cobijarse con el fuero constitucional. Se mantuvo oculto en la oficina del coordinador de la bancada perredista, Alejandro Encinas quien como subsecretario no resolvió el caso Ayotzynapa durante en el sexenio de amlo. Godoy también recibió ayuda del legislador José Narro Céspedes y del entonces diputado Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente interino del PRD y hoy figura central en la nueva agrupación conocida como Frente Cívico. Entró a San Lázaro en el auto de José Narro, acompañado por la diputada Mary Thelma Guajardo. Ingresó sentado del lado de copiloto y pasó los retenes que la Policía Federal instaló alrededor de la Cámara para detenerlo e impedir que rindiera protesta. Ricardo Alemán y José Contreras en su participación en La Otra Opinión día a conocer que “Era un secreto a voces que todo ese operativo para introducir tramposamente a Godoy a San Lázaro y revestirlo de fuero obedeció a la instrucción del entonces “presidente legítimo” Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el michoacano –hermano del entonces gobernador Leonel Godoy—rindiera protesta a como diera lugar”. Y añadió: “Encinas, Acosta Naranjo, Narro Céspedes y otros cometieron al menos los delitos de encubrimiento y coalición de servidores públicos, tipificados en los artículos 400 y 216 del Código Penal Federal, respectivamente”. Julio César Godoy Toscano quien habría sido presidente municipal de Lázaro Cárdenas, fue acusado formalmente de tener vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero considerándose prófugo de la justicia. Testimonios lo ligaron a la Familia Michoacana y a la Tuta. Se presentaba como empresario en las ramas de las gasolinerías y negocios de préstamos monetarios. El 14 de julio de 2009 la Secretaría de Seguridad Publica acusó a Godoy Toscano de tener nexos con el Cartel de la Familia Michoacana y se dictó una orden de aprehensión en su contra. Julio César Godoy entonces eludió a las autoridades y se convirtió en un prófugo de la justicia por 15 meses, ante lo cual el gobernador Leonel Godoy (su medio hermano), declaró que él no lo protegería y le pedía se entregara voluntariamente. El 12 de octubre de 2010 se presentó un cargo más en contra de Godoy Toscano por lavado de dinero. Dos días después la PGR dio a conocer una grabación en donde se escucha una conversación entre Julio César Godoy Toscano y Servando Gómez alias la Tuya lugarteniente de la Familia Michoacana y por recibir 25 millones de pesos. De todos estos antecedentes tenían conocimiento Guadalupe Acosta Naranjo, Alejandro Encinas y José Narró y aún así procedieron a la protección del prófugo. Hoy estos personajes son redentores, ejemplo de ética política y salvadores de la nación.
CARLOS RAMOS PADILLA
*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC