Resulta que será la segunda ocasión en menos de un año que se dará otra elección de Estado.
Es una maniobra contundente ya decidida y que como el ejercicio de revocación de mandato será un fracaso, un duro golpe a la democracia.
Un juzgador no es motivo de azar, de apuestas, de ruletas ni de votación. Un juzgador es resultado de estudios, preparación académica, méritos, honorabilidad, experiencia y conocimiento. Son profesionales con talento.
Y lo mismo ocurría en Veracruz con las próximas elecciones municipales el próximo primero de junio. Es muy probable, como ya se dio hace meses, que se registren asesinatos de candidatos, dirigentes locales, cárcel a opositores y amenazas en contra la ciudadanía ya en las urnas para inhibir el voto, la narcoviolencia no ha sido ni controlada ni disminuida en este sexenio.
De eso ha advertido el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien una y otra vez ha desnudado la complicidad entre el crimen organizado y los gobiernos morenistas.
Muchos aspirantes pueden declinar otros sujetarse a las condiciones de los “malosos”. Veracruz marca una amplia posibilidad para la oposición por las fallas, corrupción y pifias de Morena.
Los asesinatos, extorsiones y cobro de piso se suman a la escalda de inconformidad solo aplicada por dádivas y programas asistencialistas. El presidente priísta anunció que denunciará a amlo ante autoridades de Estados Unidos por su omisión en el tema de la inseguridad y la violencia que vive México.
Subrayó que a funcionario de Morena así como a amlo “los voy a denunciar, porque están señalados de tener vínculos con el crimen organizado porque no resuelven los temas de seguridad”. Lo que está ocurriendo en el país son consecuencias de los narcopoliticos de Morena, enfatizó.
A Morena le urge legitimar lo poco que lleva el sexenio y pretende arrasar en 212 municipios aún ocultando los enormes y evidentes actos de corrupción y las mal logradas obras faraónicas de amlo que han costado muchísimo, y seguirán haciéndolo, al país.
A México le urge un Estado de Derecho y una democracia digna que amplíe los horizontes de pluralidad y equilibrio. Negando el apoyo a Morena es un importante paso para consolidar esquemas innovadores que no descansen en mayoriteos forzados ni en nepotismos.
No más cárteles ganadores ni funcionarios estafadores enriquecidos brutalmente. Morena tratará de impedir que incómodos o no deseados por su “movimiento” accedan a la Suprema Corte o a las alcaldías veracruzanas.
En contraoferta tienen la disposición de una oposición como la del PRI resuelta a defender a las instituciones y a fortalecer los sistemas de justicia. No permitir abusos descarados como los de la legisladora Andrea Chávez que abusando de la necesidad médica de los pobres operan tareas de mercenarios políticos cuidando sus intereses de grupo.
¿A votar por quién? Con esa simple pregunta se manifiesta la ignorancia en el tema, en el proceso y en los aspirantes. Votar a ciegas es muy, pero muy peligroso porque no se sabe a quienes se les está entregando, por un lado, a uno de los poderes de la Unión, y por el otro, uno de los territorios más ricos como lo es Veracruz.
Ir a las urnas como están condicionando es colocarse voluntariamente en la guillotina. Tiempo al tiempo pero será monstruoso el daño.