En riesgo la industria aérea mexicana por el AIFA

Bien dicen que para conocer y valorar a México hay que hacerlo desde fuera. Y es verdad, comprender que el AIFA

no solo es un hangar mal improvisado, hay que conocer las majestuosas obras aeroportuarios en Turquía, China o Singapur o bien las enormes terminales en Osaka, Japón, China o Estados Unidos. Lo mismo ocurre con los sistemas de salud en países de avanzada en donde la seguridad social y el abasto de medicamentos, así como la investigación científica, son factores, junto con la educación, obligados para el gobierno. Muchos hospitales de universidades públicas y privadas en Estados Unidos, para no ir hasta Dinamarca, marcan pautas de liderazgo mundial. Aquí basta observar como desde las banquetas saturadas de ambulantes, las zonas de emergencia sin implementas vitales y la saturación de derechohabientes para rubricar el nivel de mentiras y cinismo con que las autoridades se refieren a estas instituciones, en donde ni vendas hay. Pero la nueva, sin la antesala del mundial, el Departamento de Transporte de Estados Unidos, recortará 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio, en respuesta al incumplimiento por parte del gobierno mexicano, del acuerdo de transporte aéreo de 2015. Confirmó el secretario Sean Duffy. Vaya, ni a 24 horas de que la "presidenta" (con a) festejara una nueva llamada de entendimiento con el presidente de los EE.UU. Con esta disposición el gobierno de Donald Trump no permitirá a las aerolíneas mexicanas operar vuelos nuevos y algunos ya existentes desde el AIFA. El obligado condicionamiento a que ciertas líneas, vuelos y rutas operarán desde el AIFA (incluyendo visitas de Estado) se sumaron a la incomodidad. De igual manera la llegada de bajo perfil y constante de aviones del gobierno de Venezuela con cargamento aún no manifestado a la opinión pública. La nueva orden cancela todos los servicios combinados (aquellos en los que las aerolíneas transportan pasajeros y carga en el mismo vuelo) entre USA y el AIFA. Además, se congela cualquier expansión de servicios por parte de aerolíneas mexicanas entre  Estados Unidos y el AICM. “Hasta que México deje de jugar y cumpla con los compromisos contraidos en el convenio bilateral firmado en 2015, seguiremos haciéndolo responsable”, dijo Duffy. Esto convierte a la mega obra de AMLO en lo que siempre ha sido, una muestra de chatarra mediática en donde recordamos aquel video en donde López Obrador, su esposa, Sheinbaum y Alfredo del Mazo, entre otros, se prestaron al engaño de un trenecito inexistente. Las 13 rutas canceladas por el Departamento de Transporte estadounidense se dividen entre las tres aerolíneas mexicanas. Volaris canceló la ruta entra la CDMX y Newark, Nueva Jersey. Viva Aerobus fue la aerolínea más afectada con la cancelación de las siguientes rutas desde el AIFA hacia: Austin, Texas, Nueva York, Chicago,Dallas, Denver,Los Ángeles,Miami y Orlando, Florida. Aeroméxico perderá las rutas Ciudad de México–San Juan, Puerto Rico, así como las que conectarían el AIFA con Houston y McAllen, Texas. Se rúbrica pues el costosísimo capricho de plagado de corrupción y la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco (en el que acuso corrupción y que nunca prosperó ni comprobó) y usar un golpeteo insano y tóxico hacia la oposición para condecorarse como líder ejemplar y de alta moral. Sin importar el diseño del espacio aéreo nacional, AMLO ordenó cambios que hoy la presidenta (con a) justifica como actos de seguridad. Sheinbaum ya solicitó a Juan Ramón de la Fuente coordine una reunión con Marco Rubio (uno de los que fue obligado a aterrizar en el AIFA y que sin logística de SEGURIDAD, trasladado por vía terrestre en el congestionamiento vial).

CARLOS RAMOS PADILLA

*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC