Sector Obrero Dividido por Elecciones

El clima político está candente como las altas temperaturas que agobian a la mayor parte del país, ya se dijo todo lo

que se tenia que decir, en el sector obrero las posturas no se hacen tan publicas, hay sindicatos que son obligados a llevar "acarreados" a los mítines, otros rinden pleitesías con el fin de no quedar mal con la tendencia oficial y otros más en apariencia no tiran línea pero siguen con atencion a la oposicion.

Desde que inicio el sexenio en 2018, aparecieron con mas intensidad los llamados sindicatos independientes que con la llegada de un gobierno que segun identificaron como democrático, lanzaron vivas y hasta amenazaron con desaparecer al sindicalismo emanado en los gobiernos anteriores, conocidos como post revolucioanrios

Con la Reforma Laboral creyeron que realmente llegaría la democracia sindical, pero pronto esos llamados independientes se soltaron en la búsqueda de adjudicarse contratos colectivos de trabajo y pronto aprehendieron maniobras para manipular a trabajadores a fin de que votaran para pasar a sus filas. 

En el lado del sindicalismo que enarboló conquistas históricas para los trabajadores, fueron señalados de ejercer el corporativismo y sirvió de bandera para atacarlos, aunque resistieron los embates y con la mayoría de los trabajadores en sus filas, fueron los que lograron legitimar mas contratos con el mayor numero de trabajadores.

Ahora los sindicatos han sido utilizados por los partidos políticos, se ha podido observar que entre ellos está el Sindicatos Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de Mexico, que encabeza Aaron Ortega Piña, que obliga a los agremiados a asistir a mitines y son acarreados para tales fines o como los de la Federacion de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que les han dado linea para apoyar el partido Morena, cuando por décadas fueron tricolores, las presiones a sus lideres que tienen investigaciones abiertas funcionaron para controlarlos.

Por el lado de los sindicatos del Congreso del Trabajo, han resistido los embates de una política laboral que ha buscado pegarles, pero se mantienen con un manejo de no confrontación abierta con el gobierno morenista, sus líderes acuden a los actos oficiales del sindicalismo sin entrar en fricciones, han fijado una postura de defender las instituciones como el IMSS, Infonavit, Consar, Comisión Nacional de Salarios Mínimos, como conquistas del movimiento obrero organizado, buscando fortalecer su operación en beneficio de la clase trabajadora.

Con el análisis de cómo se mueve el sector obrero, está marcado que el lado oficial de Morena ha controlado a los sindicatos que dependen de la relacion laboral con el gobierno de la Ciudad de Mexico, en el otro lado, las dirigencias de los sindicatos no actuan abiertamente su postura dejando la decision de los trabajadores como lo marca la legislacion laboral, esto se reflejara en las urnas el proximo 2 de junio.

DE TODO UN POCO...EL BUEN GUS...Así nuestro amigo y de muchos más en el periodismo nacional, Gustavo Cortés Campa, falleció el pasado 25 de Mayo, sin duda una situacion triste porque tuvimos la oportunidad de coindicir en muchas coberturas de eventos politicos, con largas charlas sobre politica y la conduccion del pais, siempre analítico en sus reportajes, crónicas y notas periodísticas, desde que paso por varios periódicos, entre ellos Excelsior en la anterior etapa, fue certero en su crítica y deja un legado en el periodismo para las nuevas generaciones...PEMEX...Cómo en tobogán va Pemex, su plataforma de producción de petróleo ha caído a 1.500 millones de barriles diarios, cuando con los gobiernos neoliberales llegó a 3.5 millones de barriles diarios, y segun la están rescatando, mas bien la llevan al precipicio, y asi quieren refinar en Dos Bocas, pues no les va a alcanzar, mejor ya no le sigo, prepárese a pagar la gasilona a mas de 25 pesos por litro, aunque dirán que no hay gasolinazos, no son severos madrazos !Al tiempo!...CFE...Y también la electricidad va para arriba y aunque haya apagones paga porque paga, nada de que Prinero los Pobres,esos no usan luz, asi es que seguirán en las penumbras, pero la luz no alcanza y nada más hay que meterle unos 130 mil millones de pesos, para que sea eficiente, le pusieron empresa de clase mundiales, pero de tercer mundo, a poco no es bonita la transformacion, esa que quieren seguir vendiendo, la empresa está abandonada, asi es que espere su apagón preferido.!Veremos!. Hasta la próxima.

Javier Cerón Espinosa