Reforma Judicial impactaría al sector laboral

PENSIONES, PEMEX, CFE.

Para el movimiento obrero organizado la prioridad es cerrar filas y fortalecer la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, se requiere ajustar la agenda a las nuevas condiciones que tendrá el país y sobre la Reforma al Poder Judicial, se prevé que impacte en la impartición de la justicia laboral.

En un Pleno Nacional del Congreso del Trabajo, encabezado por su Presidente Reyes Soberanis Moreno, coincidieron en que se vienen tiempos difíciles y las organizaciones sindicales deben fortalecer la unidad interna de sus agremiados, pendientes de la defensa de los derechos laborales que están pendientes.

Uno de los temas que se abordaron con insistencia es trabajar en la demanda de reducción de impuestos en las prestaciones económicas de los trabajadores, como aguinaldos, vacaciones y otras prestaciones contenidas en los contratos colectivos de trabajo.
El líder sindical señaló que se debe seguir trabajando en la agenda del Congreso del Trabajo y mantener el diálogo con el gobierno y los demás poderes de la Unión, para impulsar las demandas de los trabajadores.

Sobre el Infonavit, Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Infonavit, advirtió que ante las expresiones sobre el instituto que tiene una estructura tripartita, donde convergen los sectores obrero, empresarial y gobierno “…tenemos la obligación de velar por el cuidado de los recursos del Infonavit, que no son recursos del gobierno, sino de todos los derechohabientes que aportan al instituto”.

Los empresarios aportan el 5% de cada uno de sus trabajadores, afirmó y señaló que “…son muy celosos de que esos recursos se apliquen en favor de sus trabajadores” y esto viene porque hay una postura de la virtual Presidenta de la República de que declaró: “..en el Infonavit hay dinero”.

Y en efecto, señaló Riva Pontones “..en el Infonavit hay dinero, porque no nos lo hemos llevado ni como trabajadores, ni como empleadores, ni como gobierno, ahí están los recursos y eso es un orgullo para los trabajadores, porque cada peso que hay en el instituto, tiene un nombre y un apellido y son del Infonavit”. En ese sentido seguiremos como organización sindical estando atentos a que no se utilicen para otros fines que no sean créditos para vivienda.

Por su parte, Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en representación del Senador Carlos Aceves del Olmo, líder de la central obrera, alertó que es necesario mantener la unidad y buscar una mayor presencia en las decisiones y programas nacionales.

Señaló a los dirigentes obreros que es necesario defender el tripartismo, porque ahí es donde podemos buscar mejor atención a la salud del IMSS, alertó sobre la reforma al Infonavit, donde toca fondos de los trabajadores, porque el Infoanavit tiene 55 mil millones de pesos, pero la Ley no dice que sean para hacer fondos de pensiones, así como la intención de que construya vivienda, la rente por un periodo y luego la adquiera el trabajador, pero el Infonavit no ha construido vivienda.

Falta esperar la decisión de la corte sobre los recursos para hacer el Fondo de Pensiones, aunque a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “..la traen a sombrerazos”, y también los sectores de los trabajadores y empresarial le han demandado a la Administración del Infonavit, que interponga una controversia, lo cual no sucederá hasta el momento.

Y en el IMSS es cada vez más complicada la situación, más ahora con la incorporación del IMSS-Bienestar, porque no le han dado dinero y por eso debemos de cuidarlo, igual que la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro, el Foancot que son tripartitas.

Sobre la reforma al Poder Judicial, donde se busca nombrar a los ministros de la Corte de otra manera, seguro de los partidos y esto lleva a concentrar el poder, lo que se busca es reducir a este poder, y entonces ya tendrá mayoría si se aprueba.

Alertó que en sector laboral los jueces también serían electos, sobre todo de los tribunales laborales y en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, funcionarán en cuanto terminen de sacar los asuntos laborales que tienen años y se viene otro asunto, porque como la Reforma Laboral señaló que las juntas locales -aunque ya desapareció la Federal-, resuelvan unos 800 mil asuntos pendientes.

Y hay otro tema, que los representantes ante las juntas fueron electos seis años y si pasa la Reforma Judicial y se aplica a raja tabla ya no serán, con lo que se verá como impacta esa reforma que según señalan es más democrática que de justicia.

Los dirigentes coincidieron en estar pendientes de las reformas que vienen y el movimiento obrero organizado debe trabajar en su agenda para tener diálogo como las Cámaras de Diputados y Senadores, porque todavía hay temas pendientes como es la jornada de 40 horas entre otros y la reducción de impuestos a las prestaciones económicas de los trabajadores.

Ahí estuvieron dirigentes de la CTC, Sntinfonavit, de la FSTSE, Ernesto Moreno, en representación del líder Joel Ayala Almeida, Fernando Mira Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Fiscalía GJCDMX, del Sindicato Ferrocarrilero, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Bimbo, entre otros.

DE TODO UN POCO….PENSIONADOS….Miles de jubilados se volcaron frente a las oficinas del IMSS en Avenida Reforma, donde despacha el morenista Zoé Robledo, protestando por tener pensiones dignas, ahí está el resultado de que viene lo mejor con el segundo piso, seguramente los van a ver desde arriba, por lo pronto este lunes estuvieron todo el día y parece que no hubo oídos, porque el IMSS está en el colapso. ¡En fin!...PEMEX…No encuentra petróleo Don Octavio Romero, como Director de la petrolera, pero eso si se va tranquilo de dejar una mega deuda de lo que decían todos los mexicanos ¡¡¡El petróleo es de los mexicanos¡¡, pero como va el asunto no les tocará ni una gota del oro negro ¡espejismo¡….SUTERM….En medio de señalamientos de corrupción, enriquecimiento y hasta de proliferación del acoso sexual en la Comisión Federal de Electricidad, el líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la R.M., Víctor Fuentes del Villar, sobrino del extinto Leonardo Rodríguez Alcaine (a) “La Guera”, desde hace 30 años, adelantó su proceso de sucesión aunque al parecer quiere dejar el puesto a alguien que le cubra las espaldas de todos los manejos millonarios producto de las cuotas y prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo, por aquello de que investiguen al octagenario, más aún que el Director Manuel Bartlett, a lo mejor ya no le cubre todos sus manejos durante su “cacicazgo”, así están por caer más líderes que se perpetuaron en las dirigencias ¡Veremos!. Hasta la próxima.