¿Es útil la FEPADE?

María de los Ángeles Fromow fue titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) durante el gobierno

del presidente Vicente Fox y cuando Rafael Macedo de la Concha se desempeñaba como procurador General de la República. Ahora fiscalía.

Entonces, según palabras de la propia María de los Ángeles en el auditorio Octavio Paz del Senado, a donde acudió como una de las mujeres que se han distinguido en nuestro país, llegó a considerarse la posibilidad de extinguir a la FEPADE. Se lo planteó de manera directa el general Macedo de la Concha, al ver la falta de resultados.

La FEPADE se creó en 1994, con el propósito de prevenir, investigar y perseguir conductas tipificadas como delitos electorales.

¿Cómo cuáles delitos?

Votar a sabiendas que no se cumple con los requisitos de la ley, recoger sin causa prevista en la ley credenciales de elector, obstaculizar la entrega de paquetes electorales, votar con una credencial de la que no sea titular, ejercer presión o inducir a los electores a votar por determinado candidato, etcétera.

La misión de la fiscalía era y es hacer equipo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), para garantizar la equidad, la legalidad y transparencia de los procesos.

María de los Ángeles Fromow, con su trabajo al frente de la fiscalía, logró demostrar que era útil.

El general Macedo ya no insistió en desaparecerla.

Se conserva hasta la fecha, aunque definitivamente no es tan popular como el INE o el tribunal.

Arturo Zárate Vite

Twitter y TikTok: @zarateaz1