La tardanza del conteo rápido

La tardanza en el anuncio de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Tadde, para dar el conteo

rápido causó cierta ansiedad la noche del domingo.

Inquietud explicable porque desde muy temprano se sabía que las tendencias favorecían por amplio margen a Claudia Sheinbaum, como lo informó con seguridad y certeza Televisa, a través de su canal de noticias.

La televisora siempre ha procurado extremar cuidados a la hora de revelar y adelantar tendencias. Es lo que se ha visto en anteriores procesos electorales y el del 2 de junio no fue la excepción.

Quizás la angustia fue provocada sobre todo por los cambios en la hora que hablaría la consejera presidenta a través de la señal electrónica del instituto. Contratiempo menor ante una jornada electoral ejemplar, por el comportamiento de los votantes y los ciudadanos y ciudadanas que se desempeñaron como funcionarios de casilla en el país.

Los que en esas horas de la noche estaban ocupados y concentrados eran los científicos contratados por el INE para realizar el conteo rápido, tarea fundamental de expertos en estadística y matemáticas.

Científicos que cobran y se van, pero que sin duda merecen reconocimiento, por lo impecable y certero de su trabajo.

Cumplieron con hacer el conteo rápido Lizbeth Naranjo Albarrán, María Fernanda Gil Leyva, Martha Elva Ramírez Guzmán, Patricia Isabel Romero Mares, María Teresa Ortiz Mancera, Michelle Anzarut Chacalo, Raúl Rueda Díaz del Campo, Manuel Mendoza Ramírez, Luis Enrique Nieto Barajas, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela y Gabriel Núñez Antonio.

Arturo Zárate Vite

La tardanza fue lo de menos.

Twitter y TikTok: @zarateaz1