Bolivia en crisis políticas y sociales

Una nación latinoamericana más que enfrenta una serie de crisis políticas y sociales. Un gobierno progresista,

socialista que cae en la tentación de ganar el poder con asomadas militares.

Dentro del grupo que lidera el mando político hay un evidente rompimiento de izquierda entre el presidente Arce y el polémico Evo Morales, personajes que rompen el orden democrático en una nación que ha perdido aceleradamente la estabilidad económica al observar una rapidísima inflación, poco acceso a los dólares. y limitaciones en sus procesos de exportación de gas. Recordemos, ojo, que Bolivia es muy rica en yacimientos de litio. 

Pero también es meritorio tener en cuenta que el “hermano” Evo Morales, perseguido por la justicia, pertenece al grupo del Foro de São Paulo. En los últimos meses el encuentro del presidente Arce con Vladimir Putin calentó el ambiente internacional y no quedó lejos del análisis la llegada de un submarino ruso a las costas de Cuba. 

El intento de golpe de estado motivado por el general Juan José Zúñiga deja muchas lecturas incluso cuando deja entrever en una declaración que fue el propio presidente Luis Arce quien influyó en este acto para elevar su “popularidad”. 

El domingo en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida. 'Esta semana va a ser crucial. "Es necesario armar algo para levantar mi popularidad", dijo Zúñiga. Por ello, el gobierno constitucional publicó un comunicado en el que rechazó que los hechos fueran un autogolpe de Estado. "Con ustedes, con el pueblo, nunca nos vamos a rendir. 

Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y con la sangre del pueblo bolviano", afirmó Arce sosteniendo un altavoz para dirigirse a sus seguidores en la Plaza Murillo, tras el desalojo de unidades militares.. “Para las Fuerzas Armadas, lo sucedido hoy es una vergüenza”, señaló el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, a tiempo de aclarar que el intento de golpe de Estado fue gestado por algunos malos militares, que no actuaron en el marco de la Constitución. 

Evo Morales se vio obligado a suspender las movilizaciones a las que había convocado horas antes "en defensa de la democracia". 

Importante para la reflexión que de inmediato, Nicolás Maduro el venezolano, Díaz-Canel, el cubano y López Obrador declararán una abierta posición de respaldo al Luis Arce, formando un bloque socialista que deja expectante a los Estados Unidos. 

Mientras en Europa el bloque conservador gana importantes espacios en una geopolítica por demás interesantes.

CARLOS RAMOS PADILLA
*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense.