Alito y los embates del régimen

Para quienes insisten en la narrativa que no hay oposición se equivocan. El PRI, disminuido a comparación de épocas

pasada, se mantiene con estructura, gubernaturas, senadores, diputados y congresos locales. En su vida reciente han sobrellevado la abierta traición de varios de sus  “distinguidos” militantes no por mostrarse en desacuerdo con la práctica política del partido, sino, buscando cobijo en la impunidad después de sucias negociaciones para llegar a cargos sin experiencia, como es el servicio exterior mexicano. Estos personajes se han convertido en los mercenarios que torpedean a las instituciones y se convierten en fieles sirvientes de encumbrados sujetos, que happy, viven de la comprobada corrupción. No es secreto que AMLO perseguia dos estrategias fundamentales: desaparecer al PRD en una de las más grotescas traiciones, y eliminar del mapa político al PRI. Sin embargo, Alejandro Moreno se ha convertido es un incómodo opositor que cono advertencia recibe el mensaje de la solicitud de desafuero como senador. No es la primera ni única ocasión que esto ocurre. Recordemos la filtración de una llamada telefónica de Manuel Velasco , exgobernador de Chiapas, a quien Claudia Sheinbaum (ya como presidente) beso la mano el día que protestó como "presidenta" con a). a Alito para advertirle al “hermano” que si no se ajustaba a las disposiciones de Palacio se atendría a las consecuencias. Aún con esto el líder priista se ha sabido manejar entre tormentas y hoy ocupa y preocupa a Morena la reciente visita del campechano a Washington donde las conversaciones no se llevan a nivel y tono de arrebatos y frivolidades. Nada más hay que recordar que Alejandro Moreno es hoy el único líder de un partido político que preside a la Internacional Socialista y a la COPPPAL que aglutina a 700 partidos políticos. "Alito" Moreno es su presidente para el periodo 2020 a 2026. Por cierto Alito hizo acto de presencia en la región, en Ecuador, para presidir la Misión de Observación ElectoralInternacional para los procesos de este 2025. Moreno considera que lo más viable para la nación es consolidar la unión libre de electores que puedan definir la ruta de la nación sin sufrir las amenazas del crimen organizado, las insultantes dádivas a las comunidades más lastimadas y vulnerables o las presiones partidistas o del gobierno a través de amenazas con retirar los apoyos y asistencias sociales. Hoy hay incondicionales del gobierno que pretenden disminuir la fuerza de Alejandro Moreno con innombrables como Cuauhtémoc Blanco y que mañosamente han dejado a un lado la obligada investigación sobre los privilegios de los que goza un extranjero (español) bajo la protección de Andrés Chávez dentro del senado de la República, incluso gozando de oficina en la sede legislativa. El 2027 es clave para el país, las elecciones intermedias significan recuperar al Estado de Derecho, la fuerza de los TRES poderes de la Unión y la consolidación de un equilibrio legislativo justo.  Lo cierto es que con Alito la oposición tiene reservada una resistencia segura. Y eso, eso, les preocupa.

CARLOS RAMOS PADILLA
*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC