Brugada perdona

A juzgar por los diagnósticos que anoche hicieron en el tercer y último debate entre la y los aspirantes a encabezar el

gobierno de la Ciudad de México por los seis siguientes años, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, la capital del país se encuentra en una emergencia, que presuntamente ellos resolverán. Pero no sólo eso. Los tres, con diferentes matices por supuesto, coincidieron de cara a los capitalinos y la ciudadanía del país, que hay que salvar a la gran urbe del fracaso que registra, asociado hace casi tres décadas a los últimos gobiernos, todos ellos emanados de las filas de la denominada izquierda política.

En busca de ser propositiva, Brugada, la candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, anunció por ejemplo que se usarán cámaras en los uniformes de los policías para evitar actos de corrupción, lo que trasunta, así sea de manera tácita o implícita, que el fenómeno de la corrupción persiste incluso entre los cuerpos policiales de la capital del país. Tache.

En busca quizá de ser propositiva, aunque copiando un esquema presidencial que hasta ahora no indica grandes avances en materia de seguridad, Brugada dijo además que instalará el gabinete de seguridad para reunirse con las víctimas y sus familias, y nombrará a Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, como sus consejeros de seguridad.  Falta saber si estos tres personajes de la política, y en especial de la 4T, mucho más cercanos a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, aceptarán el papel que les ofrece la aspirante capitalina, y en particular, si García Harfuch, desplazado por ella de la candidatura al gobierno de la CDMX, pese a haberse impuesto, admitirá el rol planteado ahora por Brugada.

Un punto crítico también fue el intento de Brugada por cobijarse en la figura de Sheinbaum y más aún en el presidente Andrés Manuel López Obrador, confiando en el impulso de ambos, aun y cuando la hoy candidata presidencial de Morena tuvo a García Harfuch como su primera opción para el gobierno que quiere la ex alcaldesa de Iztapalapa. Cosa de ver. Aunque apostó por la cobija de López Obrador, quizá éste no le alcance en un tema en el que pocos frutos cosecha el sexenio.

Preparado para una previsible embestida por el lado del denominado Cartel Inmobiliario de la Benito Juárez, el candidato del PRI, PAN y el PRD al gobierno capitalino, Santiago Taboada salió relativamente bien librado. Brugada no pudo hacerlo añicos como se esperaba y esto le facilita la carrera al ex alcalde de la Benito Juárez, quien fue consistente en su mensaje. Y si no ganó el debate, salió como digo bien librado de un tema utilizado hasta el cansancio por Morena y sus aliados para destruirlo. Así que podría decirse que esto fue un mérito del panista, y en política, como sabemos, el que perdona, -en este caso Brugada- pierde. Veremos.

Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, una vez más, lució bastante coherente, conocedor de la Ciudad y aprovechó el espacio del debate para insistir en sus respuestas y propuestas. No tiene sin embargo la estructura partidista para prosperar en su intento, quizá el más articulado. Lo hizo bien, pero no alcanzará.

Los temas abordados en este tercer y último debate, Seguridad y Justicia, Planeación del Desarrollo Inmobiliario y Urbano, parecían anunciar una oportunidad única para Brugada, que prefirió apelar a la cobija de Sheinbaum y de López Obrador, antes que a dar el combate de manera propia. Dudo que esta estrategia haya bastado para neutralizar a Taboada. Lo dejó vivo.

Es claro además que poco ayudarán a la causa de Brugada los repetidos señalamientos presidenciales sobre el hamburguesamiento, empanizamiento y conservadurismo de la Ciudad. Al tiempo.

Roberto Cienfuegos J.

@RoCienfuegos1