Nos vemos en junio...

Cuando sólo faltan quince días para concluir las campañas y 19 jornadas antes de las históricas elecciones federales

del país, y casi en vísperas del tercer y último debate presidencial, crece la incertidumbre sobre qué va a ocurrir durante el dos de junio y en particular al cierre de esa fecha de la historia nacional.

Así impere una sana incertidumbre, así numerosas encuestas anticipen el triunfo de Claudia Sheinbaum, la abanderada del oficialismo a la presidencia, o también se esté creando una matriz de opinión sobre la derrota, incluso estrepitosa, de Xóchitl Gálvez y también se proclame que la votación de la gran mayoría de los casi cien millones de ciudadanos mexicanos será favorable a la Cuarta Transformación, en lo que la aspirante de Morena, PT y Pvem, la considere un mero trámite, todo está por escribirse y nada en estos momentos puede darse por descontado.

Xóchitl, estoy seguro, no se imaginaba estar como lo está hasta hace unos meses, en la boleta electoral por la presidencia. Seguramente tampoco se vio así misma en esta competencia y mucho menos entrar al quite con Sheinbaum. Y sin embargo allí está la hidalguense, abriéndose paso codo a codo, e incluso colocándose, según algunos sondeos, muy cerca y aún arriba de la abanderada de Morena y comparsas.

Así que como nos dejó dicho el aclamado beisbolista Yogi Berra, muerto a los 90 años de edad en 2015, “esto no se acaba hasta que se acaba".

Y si usted lo duda, mire lo que acaba de pasar ayer martes. El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se pronunció a favor de una eventual discusión sobre una alianza con el resto de la oposición. Puso sus condiciones, claro.

Dijo, según una entrevista en Grupo Fórmula, que el PRI debería encumbrar a Beatriz Paredes a la máxima dirigencia tricolor para iniciar el diálogo con la tlaxcalteca luego del tercer debate del domingo próximo.

Álvarez Máynez, quien aparentemente se inscribe en el tercer sitio de la competencia, planteó como requisito para salir de la carrera presidencial en apoyo de Gálvez, la renuncia de Alejandro Alito Moreno y Marko Cortés, a las candidaturas plurinominales al Senado. 

También ayer martes, Moreno respondió al poner sobre la mesa su salida de la dirigencia del tricolor y a la candidatura. La respuesta de Álvarez Máynez quedó sujeta a la posibilidad de que la alianza lo encumbre a él, si llega a medir más en las encuestas que la candidata del frente Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Se ve difícil, pero allí está el punto.

Moreno dijo esto: “Si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, el candidato del partido Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez declina en favor de Xóchitl Gálvez y destina todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República”.

Pero Álvarez Máynez consideró que la oposición está en la lona y por ello -dijo- han levantado este “grito de desesperación, aparte de la trampa y el engaño a lo que él recurre”.

Este intercambio público de declaraciones siguió a otras hechas por Luis Donaldo Colosio, candidato de MC al Senado, cuando planteó la posibilidad de que Álvarez Máynez, su correligionario, dejara la contienda para sumarse al resto de los partidos de la oposición. Colosio dijo: “Si [Álvarez Máynez] está interesado en esa construcción, sería una posibilidad. Si quiere continuar con esto hasta el final pues se lo habremos de respetar, yo también seré respetuoso con la decisión de todos los candidatos”.

¿Qué va a pasar? Nadie lo sabe a ciencia cierta, no al menos hasta este momento. Amanecerá y lo veremos el dos de junio. Es de anticiparse eso sí que la noche del primer domingo de junio será larga.

Roberto Cienfuegos J.

@RoCienfuegos1