Democracia Participativa
La ruta de la democracia participativa quedó abierta el pasado domingo con la primera consulta popular llevada a cabo bajo principios constitucionales y legales recientemente definidos.
Información útil para la toma de decisiones
La ruta de la democracia participativa quedó abierta el pasado domingo con la primera consulta popular llevada a cabo bajo principios constitucionales y legales recientemente definidos.
No hay que poner en duda que detrás de la consulta ciudadana del pasado domingo 1 de agosto, existe una intencionalidad mayúscula: en convocarla y que se llevara acabo. Sin duda sus resultados son de analizarse y también de tomarse en cuenta.
HONORABLE LXV LEGISLATURA,
CÁMARA DE DIPUTADOS:
+La confianza sube en escalera, pero baja en ascensor
Anónimo
Si algo sobra en la Fiscalía de Tláhuac, a cargo de Francisco Javier Mejía Sánchez, es la prepotencia, el autoritarismo y la indolencia ante la pandemia del Covid-19 y para muestra está lo que le espetan a los trabajadores vulnerables: “…ya quítate el chip de la pandemia y preséntese a trabajar”.
La Real Academia Española define a la justicia como aquello que debe hacerse según el derecho o la razón; y en su caso, se podrán imponer penas o castigos. Es así, como la impartición de la justicia corre a cargo de los Poderes Judiciales basándose en las leyes o normas jurídicas Internacionales,
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.
Francisco de Quevedo, (1580-1645) Francisco de Quevedo y Villengas. Escritor español.
HACE algunos días platicaba con uno de mis amigos más queridos y este me decía que nuestra generación tuvo un papel brillante en los cambios que se dieron para consolidar varios movimientos: el de integración racial, el de la paz, de la igualdad de sexos, la libertad de prensa, la democratización y no sé