Opinión

Somos muchos los que consideramos que la Revolución Mexicana ha sido el movimiento social que más esperanza de justicia y reivindicación sociales ha traído al país. Si bien es cierto que sus orígenes se encuentran en la necesidad de terminar con un régimen dictatorial, también lo es que sirvió para dejar al descubierto problemas de injusticia e inequidad enquistados en la sociedad y que exigían —y exigen— solución.

La contracción del PIB durante el confinamiento de este año es de menos 18 %, para tener una idea, las más "suaves" fueron en el 2009 de menos 7.7 % y en el 2005 que fue de menos 8 %. Esto, por supuesto fue agudizado por la pandemia, pero no debemos olvidar que desde el arranque del sexenio la economía mexicana fue llevada a que le hicieran "talacha" para simular la lucha en contra de la corrupción.

•            La pobreza no hace feliz al humano
•            No suplirá el crecimiento económico
•            Partidos traicionan con financiamiento
 
En el Ajedrez, el peón es la causa más frecuente de la derrota.
Paul Morphy, ajedrecista estadounidense

Las cosas no están bien, huele feo. Apenas acabamos de es ir ir sobre los sucedido con muchos despidos en Radio Centro, la revista Proceso, la inhabilitación a la revista Nexos, el daño por huelga a Notimex, el constante ataque a periodistas y comunicadores y ahora se suma lo ocurrido con violencia en W Radio.

Como bien anota José Monroy Zorrivas, Vicepresidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), “la vida está hecha para cumplir

La Empatía ha muerto. No existen respuestas a las más básicas necesidades de los ciudadanos, como ocurre con el empleo. Hoy, una generación de jóvenes, muchos de ellos solteros y otros ya con familia, casados y con hijos se enfrentan al duro escenario del desempleo, son millones ya,