La Duda; ¿Los partidos nuevos son nuevos?

Para comenzar no pueden llamarse partidos en tanto no logren el registro en el Instituto Nacional Electoral (INE),

después de haber realizado 20 asambleas estatales o 200 distritales, que les exige la ley, entre otros requisitos. 

Son agrupaciones u organizaciones.

El simple hecho de inscribirse en el INE como aspirantes a obtener el registro, no los hace partidos.

A unos días para que venza el periodo de inscripción (31 de enero), hay alrededor de una treintena con la mano levantada.

La mayoría, como ha sucedido en el pasado cada seis años después de la elección presidencial, se queda en el intento, por la falta de capacidad económica y convocatoria para organizar asambleas.

Una o dos agrupaciones son as que logran cumplir con los requisitos y alcanzan la categoría de nuevos partidos.

Lo de nuevo puede ser relativo si están conformados por rostros conocidos y ex militantes de viejos partidos; por personas que la sociedad ya las tiene ubicadas y descalificadas.

Para la gente que vota, si no hay caras nuevas, no estarían conformando un nuevo partido. Sería más de lo mismo y por lo tanto con más dificultares para volver a ser aceptados.

El reto principal lo tendrían en su primera elección, que en este caso sería la de 2027, la llamada intermedia para renovar la Cámara de Diputados, donde están obligadas a obtener el 3 por ciento de la votación nacional, como lo señala la ley electoral para conservar el registro.

Su prueba de fuego: demostrar que tienen militantes y simpatizantes para alcanzar ese porcentaje.

De no conseguirlo, ahí acabaría su vida política como partido político nacional.

Arturo Zárate Vite

Twitter y TikTok: @zarateaz1