La izquierda en Latinoamérica está perdiendo fuerza. El uso y abuso de narrativas asistencialistas falsas,
el crecimiento de la violencia y la participación cínico, abierta y compleja de algunos gobiernos con el crimen organizado, particularmente el narcotráfico han favorecido el rechazo social.
De revolucionarios a tiranos, de demócratas a dictadores, ahí están los hechos, ahí está la historia.
En estos días Venezuela, Colombia, Nicaragua y Cuba esencialmente, son las muestras más visibles del deterioro político. En el tablero político se observa que la izquierda mantiene control en Chile, Uruguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Colombia y Venezuela. La derecha ha regresado en naciones como Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador sin omitir el drástico cambio y transformación en El Salvador de Bukele. Y ahora el triunfo del centroderecha Rodrigo Paz en Bolivia quien será el primer presidente boliviano no izquierdista desde 2006, poniendo fin a casi 20 años del narco-socialismo de Evo Morales y Luis Arce.
Son varios los gobernantes actuales que están siendo perseguidos por la ley bajo sospecha de actos criminales y de lesa humanidad y Trump contribuye con sanciones comerciales, políticas, económicas y en breve, posiblemente, injerencia militar. La tecnología y la inteligencia en sus órganos institucionales ya están actuando. Desde el momento en que la izquierda colombiana regresó al gobierno en 2020, empezó en el MAS (Movimiento al socialismo), una profunda división interna protagonizada por Evo Morales (quien recibió la oferta de asilo político de su “hermano” López Obrador) y el saliente presidente de Bolivia, Luis Arce, elegido por el líder indígena como candidato a la presidencia en aquel entonces.
La grieta creció en septiembre de 2023, cuando el soberbio Morales anunció que se presentaría como candidato para las elecciones presidenciales y Arce consiguió arrebatarle la dirección legal del partido por medio de la justicia. Morales señaló a Arce de bloquear su candidatura y amenazó que habría una "convulsión" si lo inhabilitaban.
Aún así Morales quedó fuera de los comicios tras ser inhabilitado por una decisión del Tribunal Constitucional y por eso hizo un llamado al voto nulo. El triunfo del hispano boliviano, senador, Rodrigo Paz, de 58 años (junto a Edman Lara) logró posicionarse en primer lugar con el 32.44 %, seguido por la fórmula de Jorge Quiroga y Juan Pablos Velasco con el 26.70%.
La atención se centra actualmente en el futuro de Venezuela, Colombia, Nicaragua y México (que se metió al ojo del huracán con el pretendido boicot a la Cumbre de las Américas y donde el mandatario de República Dominicana - anfitrión del evento- declaró: “yo voy a contestar con las mismas palabras de la presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de La Paz y ella dijo - no comentarios- yo quiero contestar con esas mismas palabras” además señaló que en la Cumbre de las Américas se tratarían las tres D: diálogo, DEMOCRACIA y Derechos Humanos).